El auge de la comunicación corporativa

Fernando Polo

21 abril 2007

Augecomucor
Benito Castro ha sido y es un ser querido en este blog. Fue de nuestros primeros lectores, y poco a poco, se hizo uno más de este que pretendía desde el principio, ser un blog colectivo. Comentando, charlando, debatiendo y avivando la conversación.

Por eso ahora nos sentimos especialmente orgullosos de presentar su libro «El auge de la comunicación corporativa», que puede ser descargado como pdf, desde su página web.

Aún no lo he leído, pero ya he empezado a hojearlo. Benito siempre ha sido un defensor de la separación entre el Marketing y la Comunicación Corporativa (lo cual me parece conceptualmente coherente), y así queda patente en el capítulo XII del libro:

Resulta evidente que el Marketing se ha convertido en nuestros días en un instrumento de gran repercusión en el mundo empresarial y académico. La Comunicación Corporativa, por su parte, es la gran desconocida, si establecemos una comparación entre ambas. Hecha esta afirmación, y quizás para los más iniciados e inquietos, avanzaré lo siguiente: es bueno distinguir la Comunicación respecto del Marketing. Lo cual ni mucho menos quiere decir que deban dejar de colaborar.
Creo necesario añadir, casi como principio, que es fundamental que el Marketing no conciba nuestra labor como un mero apéndice de su Marketing mix. Tradicionalmente el Marketing mix ha considerado las tareas de Comunicación -concretándolas en acciones de relaciones públicas- como un apartado más, junto con el producto, el precio, la promoción (publicidad) y la distribución.

Extraigo dos de los objetivos del libro que Benito expone en su web:

  • El libro intenta efectuar un estudio de la situación, especialmente en lo referido al uso general que se hace de la Comunicación Corporativa en empresas e instituciones dentro del mercado español.
  • Organiza ideas y conceptos que circulan en nuestro ámbito, siempre desde una perspectiva profesional lo más pegada posible a la realidad. Tal enfoque no rechaza cierto planteamiento teórico que consideramos necesario, incluso, para garantizar una mejor divulgación.