El SEO que no viene en 2011

GoodRebels

4 marzo 2011

Trooper Gemelos
El Lado Oscuro lo tiene negro en 2011

Mucho se ha comentado acerca del problema de Google con los resultados que muestra, forzados por técnicas de posicionamiento en buscadores no demasiado lícitas (según sus normas) y que provocan malestar entre empresas, usuarios, desarrolladores y prácticamente cualquiera, excepto los que ganan dinero con dichas técnicas.

El pasado 13 de febrero el Oh Todopoderoso New York Times publicó un extenso artículo de investigación denunciando un caso de abuso de posicionamiento por parte de la empresa JC Penney. Inmediatamente, los chicos de Google pasaron a ‘ajustar‘ las posiciones de la empresa más allá de la página 6, pero que un diario como el NYT dedique tanto papel a un tema tan minoritario dice mucho de cómo está el patio en el mundo de los buscadores.

¿Tú no lo harías?

El SEO es un trabajo más de cabeza, lógica y coherencia que otra cosa. Cualquiera puede hacer SEO, si tiene horas para aprender y practicar, claro; pero no requiere complicados cálculos y si no se tiene cuidado es fácil caer en el lado oscuro.

Imagina que conoces una técnica para conseguir miles de enlaces de otras webs, y que estos enlaces sirven para mejorar tu posicionamiento, de una forma poco natural, pero todos los enlaces cuentan. Ahora imagina que eso te cuesta poco tiempo o dinero, en comparación con otras acciones de marketing online como el Social Media, SEM, afiliación, etc. Y ahora la pregunta, ¿usarías esa técnica para aparecer primero en Google a riesgo de ser penalizado un tiempo? ¿y si esa penalización se limita a unos días o semanas?

¿Colaboras con el problema o luchas contra él?

Esa es la clave del problema: los mismos usuarios que se quejan por los malos resultados de Google o porque su web no consigue posicionarse luego dejan comentarios en los blogs utilizando como usuario a ‘bolas chinas’, ‘diseño web valencia’, etc. Los propios usuarios juegan a conseguir enlaces utilizando estas técnicas y no son conscientes de que estas son la raíz de los problemas en los buscadores. Y es tarea de todos – tuya, mía y de todos – empezar a limpiar los resultados, a riesgo de no poder tener nunca unos buscadores útiles y prácticos.

No se trata de convertirnos en policías de internet, ni en trabajar para los buscadores, sino en trabajar en beneficio propio. El problema es que es tan fácil pasarse al lado oscuro, y cuesta tan poquito, y es tan raro que te pillen.

Por eso los lunes es el día del Spam Report, ¿te arriesgas a que tu sitio sea reportado a Google para su ‘penalización’?

ACTUALIZACIÓN: día 14 de febrero Google ha lanzando un plugin para su navegador que permite ‘dar amor‘ a las páginas que hacen webspam. Con un clic en el botón ‘Bloquear sitio webeliminamos para siempre ese resultado de nuestras (solo las nuestras) páginas de búsqueda, colaborando además para que Google pueda actuar contra ellas a otros niveles. Esto da para otro post… pero ¿ves por dónde van los tiros este año? Darth Vader debería ir buscando piso en la sierra.