El sector del lujo sigue creciendo y además es digital

Salvador Suárez

29 enero 2014


La industria del lujo es una de las que más está creciendo en Europa y en nuestro país, sus ventas a través de internet crecieron un 28 por ciento en 2013.

En pocos años, hemos pasado de la clara resistencia de estas marcas a tener presencia en plataformas sociales a una sólida apuesta del sector por la inversión en los canales digitales.

Según la Asociación Española del Lujo, el sector ha tenido una facturación a nivel nacional de 5.120 millones de euros, un 7 por ciento más que el ejercicio anterior. Se trata de uno de los sectores que está creando empleo en un momento de recesión general, además es importante destacar que su canal de ventas con más crecimiento en los próximos años será el online.

Tenemos que tener en cuenta que estas marcas se están enfrentando a un gran cambio en la manera de demandar información de productos por parte de sus potenciales compradores y eso les está obligando a cambiar sus estrategias basadas en un marketing más tradicional.

La metodología del Marketing del siglo XXI en el sector del lujo está basado en tres ámbitos:

    • Marca social

La capacidad de analizar el número de menciones que hay de cada marca en cada mercado y el tipo de conversaciones nos dan acceso a una percepción de nuestra reputación social. Esta información es clave para nuestra estrategia de contenidos y nuestra propuesta editorial en cada una de las plataformas que la marca va a estar presente.

El ROI en el entorno digital irá alineado con la capacidad que tenga la marca de generar interacción entre los usuarios y su contenido.

    • Integración de las tiendas físicas con la estrategia digital

Nos enfrentamos al consumidor inteligente que tiene todas las herramientas para acceder a cualquier tipo de información en la fase de informarse de los productos y precios.

Las marcas están en mercados abiertos donde su objetivo debería de ser ofrecer la mejor información de sus productos en el momento que el consumidor la esté demandando, sin importar la plataforma digital o el dispositivo en el que el usuario contacta con el contenido de la marca. Ya se producen más búsquedas de productos a través de dispositivos móviles que desde Pc. Aunque la búsqueda es móvil la compra sigue siendo mayoritariamente desde el ordenador o en la tienda física.

  • Conocimiento de clientes/comunidad

En poco tiempo, la estrategia en medios sociales está evolucionando del #SocialMedia al #SocialBusiness, ya contamos con las herramientas que nos permiten un conocimiento de las distintas tipologías de consumidores que componen los miembros de nuestra comunidad en las distintas plataformas sociales. Somos capaces de conocer sus gustos declarados, a qué otras marcas siguen, qué tipo de contenido comparten con sus amigos o a qué otras comunidades pertenecen. Si unimos esa información a la parte transaccional de clientes entramos en una información de una valor incalculable para un área de marketing, ya que integramos la información de nuestros CRMs con sus hábitos de comportamiento más digital.

Está claro que el mercado demandará en estos próximos años profesionales con formación específica del sector lujo, también aumentará la demanda de perfiles con conocimiento y experiencia en el ámbito digital con conocimientos sectoriales.

Principales Master de formación en el sector lujo en Europa (París y Madrid):

Imagen de Belén Nieva.