El problema de Mad Men con twitter

GoodRebels

27 agosto 2008

Las cadenas de televisión deben valorar con respecto a sus series más importantes, la idea de tener en su poder las cuentas de twitter (o de otras redes) de sus personajes principales. Sino pongamos el ejemplo de Mad Men, serie de la que ya hemos hablado en el blog en alguna ocasión. Resulta que algunos fans habían abierto en twitter (como podría haber sido en cualquiera de las otras herramientas de Social Media), una cuenta a nombre de Don Draper, el protagonista de Mad Men, entre otros personajes, donde se daba información sobre sus vidas que poco o nada tenían que ver con lo que acontecía en la serie. La AMC se cabreó, ellos sabrán por qué, y pidio a Twitter que retirase esas cuentas. En vez de ver el provecho y la promoción que los fans de la serie hacían a la misma vía herramientas sociales, lo vieron como un problema injustificado, volviendo a tácticas propias de la prehistoria, cuando no existía la web 2.0, y la cadena controlaba toda la información que salía sobre sus productos.

Como era de esperar, el revuelo que se montó ante semejante censura corrió por la red y las voces en contra empezaron a ser tantas que se produjo el efecto boomerang, y la cadena, a través de su agencia de marketing, reculó y pidió a Twitter que no hiciese caso a la petición lanzada.

No entendieron la conversación, ni el fenómeno comunidad, pero al menos supieron escuchar. Ahora sólo les toca aprender a escuchar primero, y luego hacer el camino con sus fans. Vale de ejemplo para aquellos que sólo piensan en el blog como única herramienta. Resulta que AMC, la cadena que emite la serie, tiene un blog de Mad Men, y como les ha demostrado la experiencia, la estrategia debe incluir bastantes más herramientas.

Vía La nueva industria audiovisual