El problema de Google es Google

GoodRebels

7 febrero 2011

Desde hace varias semanas (ya meses) es vox populi el descontento con los resultados del buscador Google. No solo por su falta de criterio a la hora de valorar la calidad de los contenidos, que dejan mucho que desear, sino por su propio algoritmo de resultados, que a estas alturas es difícil de modificar radicalmente, pero sobre el que hay muchas (demasiadas) quejas.

Las últimas semanas le han llovido críticas de sitios importantes en EEUU y esto da que pensar:

Todos hacen SEO

No nos engañemos, uno de los modelos de negocio de internet es la generación de contenido – bueno o malo –, crear un montón de blogs – hasta tener una red – y generar ingresos publicitarios -tanto por banners como por AdSense-. El propio sistema AdSense hace más accesible que cualquiera con tiempo y conocimientos SEO, sobre todo tiempo, cree un sitio con mucho contenido, independientemente de su calidad, obteniendo un posicionamiento destacado y generando impresiones de sus páginas, de los anuncios de AdSense y de los banners.

Seguro que podemos citar 5 ó 6 sitios web a los que hemos entrado, en el día de hoy, y de los que hemos salido inmediatamente porque su contenido no responde a nuestra búsqueda. Esto que en Latinoamérica es habitual en EE.UU. llega a límites de crisis de contenido.

El más tonto hace relojes

Una de las técnicas más graves es el scrapping: tomar contenido de otro sitio y posicionarlo por delante de este. En teoría Google debería detectar el sitio original y posicionarlo el primero, pero es muy habitual que sitios creados en exclusiva para posicionarse terminen en posiciones más destacadas de los resultados del buscador.

Seguro que también puedes nombrar 5 ó 6 sitios como estos, algún diario online (sí, ese), tropecientas páginas que cogen contenido de la Wikipedia en inglés y lo traducen, que lo cogen de sitios japoneses y lo pasan a castellano, hasta hay módulos para hacer este scrapping con solo cuatro clics.

¿Y dónde va esto?

Si tenemos en cuenta que Google gana con AdSense un 40% de lo que se gastan los anunciantes en la red de contenidos de Google AdWords, el negocio es más que suculento. Si fuera mío me pensaría mucho cambiar los resultados, haciendo pasar por caja (AdWords) a quien quiera salir en las primeras páginas del buscador.

Todos los intentos de Google de limpiar las búsquedas han fracasado (SideWiki, personal results, nofollow, etc.). Si piensa utilizar los sistemas de bookmark (Delicious, etc.) como otro factor SEO ya sabe que estos se han utilizado para jugar con los resultados del buscador desde hace meses o años. Si quiere hacerlo con Twitter, ya llega tarde, porque tambien se emplea ahora para hacer SEO. Y Google Place, y Google HotPot, y Facebook, y FourSquare, y no hay muchos sitios donde un SEO no pueda meter enlaces.

¿Qué le queda? ¿Hacer limpieza? ¿Y perder los ingresos de AdSense? No sé, si tan malos te parecen los resultados de Google, siempre puedes utilizar otro buscador, porque esto no es un monopolio, aunque lo parezca.

Y a ti, ¿te afecta qué sitios con peor contenido que el tuyo salgan primeros? ¿te va bien que con contenido de menos calidad tu sitio posicione mejor? ¿hasta qué punto dependen tus proyectos de Google?

Imagen original: No encuentro el sitio original, no hay manera. Y eso que he utilizado Google 😀