
El impacto de la Generación Y en la publicidad
29 mayo 2008
La generación Y es la que sustituye a la del baby boom y a la generación X. Lo más representativo de esta generación es su facilidad para entender las nuevas tecnologías y tenerlas como algo normal en sus vidas, hasta tal punto que no comprenderían que no existiese Internet (no les entraría en la cabeza un mundo con información sólo offline). Ante este hecho, las empresas deben pensar cómo anunciarse y cómo alcanzar a esta generación con sus mensajes, teniendo en cuenta que la televisión no ocupa grandes horas de su vida, que el trabajo no lo es todo para ellos, que están socialmente implicados con los problemas del mundo, y que no creen en los anuncios, creen en el boca a boca y en las influencias de su red de conocidos.
Con todo eso, ahora los anunciantes deben valorar que la importancia de la televisión por Internet hace que para la generación Y su contenidos sea el rey, que todos tienen sus cuentas creadas en las redes sociales, donde ellos deciden que información recibir y que compartir, que todo está en la Web y allí encuentran lo que necesitan, y que la forma de hacer marketing por las empresas debe cambiar. En esto último, la evolución demuestra que nos encontramos en la economía de la conversación, donde tienen voz para opinar, y donde la forma de contactar con ellos ha cambiado: blogs, twitter, redes sociales. Prima la transparencia y se comprenden los errores si se cumplen las reglas de transparencia. En cierta forma el poder está ahora en las manos de esta generación. Además, la comunicación debe ser divertida, diferente, que destaque a sus ojos, o no le prestarán atención. Y se deberá tener en cuenta la Internet móvil, más como fenómeno social que como fuente de información (a través de él tienen controlado a su círculo de influencia, lo usan más para entrar en las redes sociales en la que están dados de alta, y un mensaje correcto puede tener muchos impactos). Ignorar a la generación del futuro, supone a la larga quedarte fuera del mercado.
Vía Read Write Web

