
Predicciones sobre el futuro del coche autónomo
31 octubre 2016
Hace casi una década, IBM publicó un informe sobre el futuro de la publicidad, “El Fin de la Publicidad Como la Conocemos”, que dio la vuelta a la blogosfera en medio de una euforia sin par ante los cambios que se avecinaban. Observadores y expertos del sector tecnológico veían cómo el suelo se movía bajos sus pies, convirtiéndose en un terremoto que cambiaría las reglas del juego y, sobre todo, cambiaría el relato de ganadores y perdedores de un mercado inmenso.
Merece la pena releer el informe para ver que algunas de las profecías se están cumpliendo; como la toma de control por parte de los usuarios y consumidores, la comunicación multiplataforma, el aumento del uso del internet frente a la televisión o la estrategias y toma de decisiones basadas en analítica.
La cuestión es que parece que la historia se repite pero, esta vez, sobre el futuro de la automoción y de los coches autónomos. Aparecen informes premonitorios de todo lo que va a cambiar y, de nuevo, regresa la emoción: tanto la confianza en la tecnología, como la incertidumbre ante lo desconocido.
Desde que se lanzó el primer prototipo, muchas han sido las profecías, dibujos de ciencia ficción e imágenes futuristas que parecen sacadas de las novelas de Julio Verne sobre coches voladores y carreteras auto-guiadas.
Implicaciones en el futuro de los coches autónomos
Sin embargo hay algunas predicciones muy interesantes como las de Ryan Chin, CEO de Optimus Ride, analizadas por Geoff Nesnow en las “50 implicaciones de los coches autónomos”, que vale la pena evaluar para estar preparados y que resumimos en este top10.
- Propiedad: La mayoría de los conductores no serán dueños de un coche. Las empresas que posean flotas de vehículos de auto-conducción en alquiler, y servicio de pago por uso, serán los principales protagonistas de la era del transporte autónomo.
- Propulsión: Todos los vehículos serán eléctricos, por lo que se proveerá a los usuarios de energía portátil para una variedad de propósitos (que también se venderán como servicio). La gasolina perderá valor, lo que creará tensiones políticas y cambios en la industria eléctrica.
- Diseño: El diseño de vehículos cambiará radicalmente, al no tener que soportar fuertes impactos en choques. Las formas, tamaños y los materiales se rediseñarán para adaptarse a las nuevas cargas y entornos más controlados, disminuyendo también los precios.
- Innovación: Habrá cambios e innovación en lo que se refiere al maletero y equipaje, en el cual el proceso de carga y descarga será automatizado. Los tamaños y formas tradicionales cambiarán. El uso de tráilers y otros dispositivos desmontables similares, serán más comunes para agregar espacio de almacenaje al coche.
- Estacionamiento: Dejarán de existir los estacionamientos o plazas de aparcamiento en calles y edificios debido a que se podrá planificar los horarios y el coche se dirigirá al sitio de recogida. La estética de las casas y edificios comerciales cambiarán a medida que los estacionamientos desaparezcan.
- Regulación: Ya no serán necesarias las licencias de conducir, de semáforos, ni de iluminación en carreteras y se tendrán que redactar nuevas leyes de tránsito muy diferentes a las que conocemos actualmente, incluyendo nuevas reglas sobre las prohibiciones de alcohol.
- Mantenimiento: Desaparecerán los talleres, concesionarios, auto-lavados, y estaciones de servicio ya que el mantenimiento de los coches autónomos será llevado desde las empresas que presten el servicio.
- Tráfico: Las calles y carreteras serán más pequeñas sin la necesidad de tener muchos canales y aún así, se verá reducido el tráfico, no sólo porque los coches autónomos no necesitan tanto espacio entre uno y otro, sino porque también aumentará el car sharing.
- Vehículos alternativos: Ir a caminar o montar bicicleta será mucho más seguro ya que las carreteras estarán más vacías, la contaminación disminuirá drásticamente, y las personas con movilidad reducida se beneficiarán directamente, debido a que podrán desplazarse con mayor facilidad.
- Amenities: Los servicios premium dentro del coche serán un valor añadido: más comodidad, asientos retractables, comida, bebida, wifi, etc. Incluso la publicidad tendrá cabida dentro de los vehículos que cuenten con entretenimiento.
Grandes afectados por el cambio
Lo cierto es que las implicaciones del cambio de paradigma del transporte son tan estruendosamente grandes como lo ha sido el mismo internet. Y los debates en las redes nos llevan a la conclusión de que la profundidad de los cambios se extiende a prácticamente todo. En Seeking Alpha hacen una compilación de muchos elementos, para saber quiénes serán objeto de conversación por el avance del coche autónomo:
- Compañías de seguros
- Alquileres de coche
- Planificación urbana
- Uber y Lyft
- Dominos Pizza
- Las empresas de hosting
- Fabricantes de chips
- Camioneros
- Empresas de seguridad
También habrá grandes afectados como los fabricantes de coches, servicios de logística y reparto, o servicios post-venta, como nos contaba Juan Luis Polo tras el lanzamiento del coche de Google en “Coches que se conducen solos, ¿camino a la perdición?”.
¿Todo será color de rosa?
Este informe de Kinder Baumgardner del SWA Group sobre el cambio en la vida de las ciudades, escrito en modo «en busca del paraíso perdido», aborda también los cambios en la vida cotidiana: menos parkings, más espacios, reconversión de garajes, y hasta cómo serán las redes sociales las que nos dirigirán a nuestros destinos.
Es fascinante el párrafo de cierre: “Quizás pensemos que este escenario no llegará nunca. Pero la carrera entre el caballo y los vehículos de motor existió y ganó el último. Los grandes productores de coches no se preguntan si esto sucederá sino cuándo. Siempre podrás montar a caballo y conducir un vehículo, pero los coches autónomos llevarán el control de las vías y traerán enormes beneficios a la humanidad”.
La era del automóvil fue la sangre y la esencia de la era industrial, en todos sus elementos, incluidos el desarrollo de las grandes técnicas de management. Ahora pareciera que será la piedra de toque de cómo cambiará finalmente el mundo que conocimos. En Territorio creativo, sabemos que el futuro está repleto de incertidumbre, que se acercan grandes cambios y que podríamos equipararlos al advenimiento de internet, y no podemos evitar emocionarnos ante la idea.

