
El futuro de las búsquedas
27 marzo 2023

En los últimos años, los buscadores en línea han sido una herramienta esencial para navegar por el vasto mar de información disponible en internet. Durante décadas, los usuarios han confiado en los motores de búsqueda para encontrar todo, desde recetas de cocina hasta las últimas noticias y sus películas favoritas.
No es una sorpresa que gracias a las nuevas tecnologías y formatos, el mundo de las búsquedas esté viviendo un gran transformación. Un ejemplo es TikTok, que, gracias a su contenido personalizado y fácil de consumir, ha ganado una gran popularidad como buscador entre las generaciones más jóvenes. Por otra parte, la inteligencia artificial está cambiando las reglas de juego, con una gran cantidad de novedades y ventajas que han atraído a numerosos usuarios en poco tiempo.
Si quieres estar al día con las últimas novedades de los buscadores online y aprovechar todas las oportunidades que estas traen para tu marca, sigue leyendo para formar parte del futuro de las búsquedas.
¿Cómo ha evolucionado Google en los últimos 20 años?
Google ha liderado durante años el mundo de las búsquedas, pero han surgido muchas críticas sobre la experiencia actual en la plataforma. Hay quienes dicen que sus resultados se han deteriorado pero, hasta el momento no ha existido ningún otro player que pueda desbancarlo.
Son muchos los usuarios y profesionales del SEO que creen que los resultados de búsqueda en Google han empeorado con los años: resultados menos útiles, fuentes menos fiables, y mayor cantidad de anuncios disfrazados de respuestas, lo que hace que tarden más que antes en encontrar la información que necesitan.
Sin embargo, esto no es necesariamente debido al funcionamiento de Google en sí, sino más bien al crecimiento exponencial del número de sitios web que existen en internet: una exempleada de Google explicaba que en sus inicios tenían alrededor de 30 millones de webs, mientras que en la actualidad, se calcula que hay alrededor de un billón. El internet se ha vuelto cada vez más accesible a nivel global, por lo que ya no es un “lujo”, sino una parte del día a día de millones de personas. En consecuencia, la cantidad de sitios web disponibles ha aumentado, y a pesar de que hay más cantidad, no todo el contenido es de calidad. Todo esto lleva a que dentro del inmenso mar de contenido, sea más complicado para el usuario conseguir la información que busca.
Por otra parte, internet es un campo con poca regulación, a excepción de la protección de datos. Si bien Google ha condicionado a los webmasters para que se adhieran a estándares de calidad más altos mediante actualizaciones y cambios en sus algoritmos, no es estrictamente responsable de hacerlo.
En todo caso, la compañía puede influir positivamente en el posicionamiento de los sitios web que hayan decidido cumplir con sus best practices, pero no es responsabilidad de Google regular el contenido de Internet. En última instancia, la responsabilidad recaería en la legislación nacional o europea.
En realidad, los avances de Google en inteligencia artificial y procesamiento del lenguaje natural, con BERT y MUM en los últimos años y ahora con LAMBDA (Bard), le han permitido ofrecer unos resultados de búsqueda de calidad mucho más alta que en sus inicios, por lo que su buscador sigue siendo a día de hoy el más usado con diferencia.
Las actualizaciones de Google siempre han ido enfocadas a filtrar mejor los resultados y ofrecer la mejor UX. Ni Yahoo ni Bing (MSN Search), que ya se usaban cuando Google inició en 1998, han sido capaces de seguirle los pasos ni de remontar, siendo a día de hoy competidores anecdóticos: Google acapara más del 95% de las búsquedas, seguido por Bing (2,9%) y Yahoo (0,98%). Actualmente, se calcula que en Google se hacen 228 millones de búsquedas por hora, 5.5 millones al día y 2 billones al año.
Incluso cuando sus competidores tratan de adelantarse, la respuesta de Google suele ser casi inmediata. Tan solo unos días después de que Microsoft anunciase la implementación de ChatGPT en Bing, Google presentaba Bard, un chat de altísima calidad basado en LAMBDA. Por dar una anécdota, se cuenta que uno de los trabajadores de Google aseguró que, después de conversar con él sobre temas filosóficos, Bard había desarrollado conciencia propia. Además de Bard, Google también ha presentado novedades para búsquedas en Android que permiten obtener más información a través de Google Lens y búsquedas combinadas de imágenes y texto.
Por su expertise y la cantidad de datos acumulados tras años liderando el sector, todo indica que aunque otro competidor pudiera llegar a despuntar, Google tendría herramientas suficientes para seguir siendo el motor de búsqueda preferido por los usuarios.
Content First: TikTok se posiciona como el buscador preferido de la Generación Z.
TikTok se convirtió en una de las aplicaciones más descargadas en el mundo en 2018 y 2019, y su éxito continuó en 2020 y 2021, ya que durante la pandemia mucha gente recurrió a esta red social para seguir conectando con otras personas y distraerse.
Sin embargo, el uso que las nuevas generaciones hacen de la plataforma va mucho más allá del entretenimiento: para muchos, TikTok es también una fuente importante de información. Según un estudio realizado por Google entre usuarios estadounidenses de entre 18 y 24 años, aproximadamente un 40% utiliza plataformas como TikTok o Instagram para realizar búsquedas en lugar de utilizar los motores de búsqueda tradicionales como Google. También sus expectativas y la forma de hacer las búsquedas son completamente distintas, ya que se enfocan en hacer preguntas que tengan una respuesta visual en lugar de una explicación textual.
No hay duda de que el SEO para redes sociales y video es una apuesta de futuro, pero, ¿cómo esta red social se ha convertido en el buscador de preferencia para la Generación Z? Además de ofrecer videos cortos y fáciles de consumir, cuenta con un algoritmo que genera recomendaciones personalizadas para ahorrar tiempo y esfuerzo en la búsqueda de información. Su contenido combina entretenimiento e información, permitiendo que los usuarios aprendan mientras se divierten. En vez de tener que leer largos textos, TikTok da respuesta a las búsquedas de los usuarios a través de videos simples y rápidos.
Pero no es oro todo lo que reluce: aunque TikTok puede ser un gran aliado, también puede ser una fuente de desinformación, lo que podría acarrear grandes problemas, sobre todo dada su popularidad entre las generaciones más jóvenes.
La influencia de ChatGPT y otras herramientas de IA en las búsquedas y en la generación de contenido.
El interés que ha generado ChatGPT no se puede poner en duda, pues es la plataforma que más rápido ha crecido en la historia de Internet. En solo dos meses, ha alcanzado los 100 millones de usuarios, una cifra que TikTok tardó nueve meses en alcanzar.
La generalización del uso de la IA en SEO tiene varias consecuencias importantes. En primer lugar, mejora la experiencia en los motores de búsqueda al identificar mejor el contexto y la motivación de los usuarios, lo que permite proporcionar respuestas más precisas y detalladas. Además, la incorporación de estos chats en Bing y Google, implica que el usuario ya no necesitará visitar varias páginas web para encontrar la información que necesita, sino que el chat se la proporcionará directamente. Como resultado, una web deberá ofrecer mucho más que contenido informativo para seguir siendo atractiva para los usuarios.
Otra consecuencia importante es que ChatGPT puede utilizarse para realizar keyword research, lo que agiliza el proceso de búsqueda de palabras clave y la elaboración de listados de temas para artículos de blog o preguntas para una sección de FAQs. Esto es especialmente útil en campos más técnicos, en los que el responsable de SEO no tenga el conocimiento específico de la materia.
Además, esta tecnología permite generar contenido automáticamente, desde pequeños resúmenes hasta artículos completos. El contenido generado puede estar en cualquier idioma, sin errores lingüísticos. Sin embargo,aún necesitará la revisión de una persona, ya que existe el riesgo de publicar contenido desactualizado, no adecuado para los usuarios o muy parecido al de otra página web que fuese creado con la misma IA.
Por último, ChatGPT puede utilizarse como asistente para generar scripts o código, lo que es aplicable a varios aspectos, como generar regex para Screaming Frog o Google Tag Manager, fórmulas complejas en Excel o Google Sheets, crear el código de los datos estructurados, condiciones para un robots.txt, configuraciones personalizadas para el píxel de Facebook en campañas de PPC, o descargar datos de APIs.
En resumen, la IA permite mejorar la calidad de la comprensión de las búsquedas de los usuarios, ofrecerles mejores respuestas y agilizar los procesos de generación de contenido, análisis y optimización de marketing digital.
Pero es importante recordar que varias de estas tareas, al menos por ahora, seguirán necesitando la supervisión de una persona que verifique y valide los resultados de la IA.
Claves para invertir en el futuro del marketing digital.
Sabiendo todo esto, debemos ser previsores. Es momento de decidir en qué hay que invertir hoy para estar preparados para el futuro: ¿Debemos crear más contenido de video?¿Es mejor producir más contenido en web para que lo recapitule la IA? Estos son algunos puntos claves que tu marca debe tener en cuenta:
1. Tecnologías como la IA y la automatización.
Invertir en ellas nos ayudará a conseguir mejores resultados, mientras nos libera para dedicar más tiempo a tareas de análisis, reflexión y visión estratégica que aporten más valor al cliente.
2. GA4 y análisis de datos.
La recolección y análisis de datos es clave para tomar decisiones informadas y mejorar la estrategia de marketing. Es esencial invertir en herramientas de análisis de datos que nos permitan conocer mejor a nuestro usuario y detectar los cambios de tendencias lo antes posible para estar preparado para el futuro.
3. Contenido de calidad.
El contenido sigue siendo el rey en el marketing digital y, por lo tanto, será una de las áreas donde más inviertan los profesionales del marketing este año. Crear contenido de alta calidad, enfocado en el usuario y adaptado a diferentes formatos y plataformas (blogs, podcasts, TikTok), será fundamental para conectar con nuestro público objetivo. Y aquí el ‘factor humano’ es clave: el contenido generado mediante IA está siendo criticado por no mostrar fuentes, por lo que los creadores que demuestren EEAT serán cada vez más valorados. El contenido ya no se podrá limitar a responder preguntas de “¿qué?”, “¿cómo?” y “¿cuánto?”, porque esa información ya se obtendrá rápidamente en los chats. Más que nunca, será necesario el human touch para darle un valor añadido y diferencial a los datos e ideas que genera la IA.
4. Experiencia de usuario.
Debido a la gran cantidad de oferta y de competencia que existe hoy día, la experiencia de usuario es un elemento crucial de diferenciación. Invertir en tecnologías y estrategias que analicen y mejoren la experiencia de usuario en línea, y que maximicen las posibilidades de conversión, marcará la diferencia.
Te ayudamos a transformar esta situación en una oportunidad para tu marca.
Desde Estudio 34 y Good Rebels, estamos preparados para aprovechar todas las oportunidades que se presentarán en el futuro de las búsquedas en línea. Nuestra visión digital 360º, incluye conocimientos en SEO, SEM, analítica y CRO, que nos ayudarán a estar un paso adelante de las tendencias y ayudar nuestros clientes con propuestas que aumentarán la eficiencia de su estrategia digital.
En una realidad caracterizada por cambios constantes, desde Estudio 34 tenemos la capacidad de crear propuestas de valor con alto grado de personalización, para adaptarnos a las necesidades específicas de cada cliente. Todo esto es posible gracias a nuestra amplia experiencia en el diseño e implementación de herramientas y soluciones técnicas propias.
Pero más allá de los hard skills, sabemos que lo más importante es ser capaces de adaptarnos a nuevos paradigmas y no temer al cambio, sino ser parte de él, para tener un rol proactivo en el ecosistema digital.
Y tú, ¿ya estás listo para aprovechar todas las oportunidades que ofrece la revolución de buscadores?

