
El efecto Obama y el futuro de los medios sociales
10 noviembre 2008
Hace pocos días, hablamos del uso que Obama le dio a las redes sociales para conseguir financiación adicional para su campaña y para movilizar a sus fieles. Partiendo de esa información, y una vez que Obama es el nuevo presidente de USA, de nuevo las miradas giran hacia Internet y el impulso que éste dio a Obama. Por un lado, el voto de la juventud o de aquellos que por primera vez se acercaban a las urnas a votar fue mayoritariamente para el candidato demócrata, lo que me hace relacionar a estos votantes con Internet, las redes sociales, y el movimiento emprendido por Obama. De ahí, que me llama la atención que gracias a Google se pudo llegar a conocer la intención de voto de los americanos, mirando el número de consultas realizadas en los últimos días en el buscador sobre ambos candidatos. Las gráficas y las consultas realizadas en el buscador, denotan cómo fue evolucionando la búsqueda de Obama o de las palabras relacionadas con él, y la importancia que iba adquiriendo según pasaban los días y se acercaba el día de la votación.
A eso hay que añadir la cantidad de contenido generado por los usuarios sobre Obama en Flickr, Facebook, Twitter y Youtube, mediante fotos, grupos, opiniones, comentarios y vídeos… y ahí, como comentan en Business Week estaba el voto del 2008. De myBarackObama.com a Change.gov, de los primeros pasos dados por Howard Dean, hasta la primera web de un presidente elegido democráticamente. El camino estaba ahí hasta lograr el éxito, y en parte, la evolución de las campañas políticas en Internet han ido relacionadas con el auge del uso de los medios sociales. De cara a 2012, más cambios habrá, y por ahora Obama va un paso por delante de todos.
Y como ayuda a todo lo que hemos comentado esta presentación de Antoni Gutiérrez-Rubí, en la que reflexiona sobre las lecciones aprendidas con la campaña de Barack Obama.
Y ésta otra en la que se realiza un corolario de la campaña de Obama empleando los medios sociales, desde sus orígenes, cuando no había ni búsquedas de su persona en google.
Más información en Juan Freire y Soitu
ACTUALIZACIÓN: En my 2 k cents se hace una recopilación y análisis, bastante bueno, de todo lo que ha supuesto para la política 2.0 toda esta movilización en Internet.
Foto: Denken Über

