
El dinero no puede comprar la confianza y la influencia
11 noviembre 2008
Cierto que Lawrence Lessig con el marketing propiamente dicho, poco tiene que ver. Sin embargo, con la temática de la Web 2.0, sí tiene que ver bastante. Hace pocas fechas abrió una conferencia con el discurso en vídeo que aquí os traemos. Venía a dar difusión a su Change Congress, explicando el porqué de su sentido. Y es ahí donde tomo prestadas algunas ideas que expone sobre los problemas que la sociedad americana está sintiendo en la clase política americana y en aquello que representa el Congreso. Habla de términos como confianza e influencia y que ésta no puede ser comprada por el dinero. Ambos pasos se deben tener en cuenta y son necesarios para que cualquier mensaje que cualquier entidad quiera transmitir cale en sus receptores.
Con los términos confianza (y la derivada en forma de banco de confianza) e influencia en la cabeza, pienso en la fase que está viviendo el marketing moderno, en la era de la «famosa» Web 2.0, y en el hecho de que ambos conceptos se han convertido en algo imprescindible en cualquier campaña que se lleve a cabo usando los medios sociales. Los usuarios a los que se dirigen los mensajes, escuchan y valoran a quienes les inspiran la confianza necesaria, y bajo ningún concepto aceptan que la misma se vea afectada por el dinero. La influencia que puedan tener sobre sus seguidores, será apuesta en entredicho si se demuestra que alguien la ha comprado. Como sucede en los cargos públicos, y nada hay más público hoy en día que un altavoz social, el dinero no puede llevarles hacia el lado oscuro. Es necesario que las dos bases sobre las que se sustente el mensaje queden libres de dudas. La confianza y la influencia son dos pilares básicos sobre los que sustentar la evolución de la Web 2.0. Y a veces, y eso es lo que conviene no olvidar, la tentación nubla la vista del sentido común.

