
El dinero del futuro
21 marzo 2013
Últimamente estamos viendo como el desarrollo de las ciudades va ligado a distintos modelos de smart city con foco en las infraestructuras y la tecnología. Sin embargo, uno de los temas más interesantes, y quizás menos analizado, es el del dinero. ¿Tendremos smart money en nuestros bolsillos? ¿Cómo será el dinero que utilizaremos en las ciudades del futuro? ¿Qué nuevas formas de pago e intercambio económico veremos en las comunidades y sociedades?
De nuevo, encontramos a la tecnología como elemento disruptor de los negocios y los procesos … y de nuevo Internet y las redes sociales como palanca para cambiarlo todo, incluyendo el concepto de dinero tal y como lo conocemos.
Al margen de la tremenda evolución de los medios de pago a través del móvil (ya vamos conociendo lo que podemos hacer con NFC, Square o Google Wallet en nuestros smartphones), vamos a presenciar una gran transformación en la sociedad en lo que se refiere a las transacciones e intercambios. De hecho, ya lo estamos viendo:
Trueque. El formato trueque, el de toda la vida, ha encontrado en la red (y en la crisis) su mayor palanca de desarrollo. Se intercambia todo: habilidades, conocimiento, productos, servicios, etc. Sin transacciones monetarias, sólo hay transacciones de confianza entre particulares. En la red encontramos ejemplos como Skillshare
Crowdfunding. Los datos de kickstarter en 2012 lo dicen todo: más de 18000 proyectos financiados con éxito, 2.2 millones de participantes en alguno de los proyectos y un total de 320 millones de dólares aportados (una media de 607$/minuto). Particularmente, me gusta la idea de que los ciudadanos diseñen y co-financien sus propios servicios donde los organismos y administraciones públicas son incapaces de llegar ni aportar ningún valor.
Préstamos P2P. Dijo Bill Gates en una ocasión: «la sociedad necesita a los banqueros, pero no necesariamente a los bancos». Al igual que las plataformas de crowdfunding, las de P2P lending o microfinance han llegado para quedarse, y todo indica que se irán especializando por sectores, a modo de asociaciones gremiales de crédito.
Monedas digitales. El mejor ejemplo de digital currency, cryptocurrency o moneda P2P es BitCoin. Aunque todavía en fase experimental, su aceptación es cada vez mayor. Varias empresas y pequeños negocios lo aceptan como medio de pago para servicios como telefonía, tarjetas regalo o asesoría legal. WordPress acepta pagos en bitcoins en todo el mundo. En Estados Unidos, varios de los principales bancos y los centros comerciales Walmart y 7-Eleven (entre otros), admiten depósitos de dinero en efectivo para convertir a bitcoins.
Monedas complementarias. Uno de los ejemplos más conocidos es el de la libra de Bristol, apoyado desde el propio ayuntamiento y el banco local, con el objetivo de estimular la actividad económica de la comunidad. ¿Sabías que en España existen más de 15 iniciativas de monedas complementarias? Todas ellas tienen un elevado componente social, de iniciativa ciudadana, con la tecnología e internet como aliados.
Influencia digital. ¿Quién se atreve a cuantificar en términos económicos la influencia de una marca personal o empresarial? ¿Podrías convertir tu klout score o cualquier otro índice de influencia, en una moneda virtual o valorarlo como activo para un proyecto empresarial? Lo que parece claro es que es un aspecto que cada día tiene más valor, y un valor real.
En un mundo de monedas virtuales, ni tu cartera, ni tu cuenta corriente volverán a ser las mismas. ¿Seguiremos pagando las letras del coche y la factura de la luz en euros? Seguramente. Sin embargo, puede que en el futuro ni siquiera te compres un coche y quien genere la energía para tu casa sea tu propia comunidad de vecinos.
Teniendo en cuenta todos estos cambios, los modelos de consumo colaborativo se van extendiendo (también en España), y con ellos, aparecen importantes cambios en el uso que le damos al dinero y en los procesos asociados.
Posiblemente, la mejor moneda de esta nueva economía, la que puede cambiarlo todo, es la confianza.
Imagen de: www.photorack.net

