
El consumo no lineal de televisión y su camino hacia el 2019
1 marzo 2016
Los nuevos soportes han creado una necesidad de consumo que no existía: el video on demand y eso está cambiando el mercado que exige una programación flexible, en alta definición y multidispositivo. El 2016 inicia su trayectoria para propiciar la transición de la TV al vídeo y alcanzar su hito en el 2019.
La mitad de los jóvenes no consume la televisión en directo. Ofcom, el organismo regulador de la industria de las comunicaciones de UK, revela en un reciente estudio que solamente la mitad de los jóvenes entre 16 y 24 años ven emisiones en directo coincidiendo con la creciente popularidad de plataformas como Netflix, Wuaki Tv, Yomvi, Atresplayer, Total Channel, Mubi entre otras.
Si el Marketing Digital es uno de los sectores con mayor crecimiento en los últimos años y el Social Media Manager es la cuarta profesión más valorada del mundo, según el ranking publicado en el World Economic Forum, debido al elevado demanding por parte de las marcas, se prevé que el uso del vídeo online tendrá un importante crecimiento para promocionar las marcas.
El portal estadístico Estadounidense Statista nos indica la inversión en Digital Video advertising en USA. Si en el 2014 la inversión en vídeo era de 5.000 millones de dólares, en el 2016 se estima que sea de más de 9.000 millones de dólares, un 36% más en solo 2 años. Dicho estudio estadístico va más allá y pronostica que para el 2019 la inversión sea de 15.000 millones de dólares lo que supone 10.000 millones más en solo 5 años.
Las cifras hablan y dan el pronóstico exacto de hacia qué dirección se está orientando el consumo. El OTT es el término que se usa para distribuir películas y contenido televisivo a través de internet sin necesidad de estar suscrito a un canal tradicional de pago por satélite. Las plataformas de servicio Over The Top Content (OTT) buscan tomar la cuarta ola tecnológica: la de los contenidos Over The Top y los servicios de valor añadido. Se perfila como la alternativa ideal para este tipo de consumo ya que el usuario busca poder interconectar distintos dispositivos inteligentes en la red, este proceso incrementa el tráfico de datos y consumo de vídeo online. Los usuarios buscan conexiones más rápidas que les aseguren una mejor experiencia ‘sin incidentes’.
Un nuevo consumo del mercado televisivo
A finales del 2015, Movistar hizo públicos sus datos de Yomvi donde mostraban su auge de vídeo bajo demanda. Estos resultados, publicados en El País, muestran que el 45% espectadores de Juego de Tronos vieron la serie en Yomvi y que el 32% lo vieron en la televisión lineal. Este nuevo hábito de consumo se ha consolidado en tan solo un año ya que en el 2014 el 51% de los espectadores habían seguido la serie a través de Canal +. Estos datos son muy representativos. El usuario decide, dónde, cómo y cuándo ver sus programas favoritos.
En junio del 2015, Netflix decidió adelantar la 3ª temporada de la exitosa serie Orange is the New Black. El popular portal de entretenimiento hizo esta llamada a través de su cuenta oficial de Twitter. Por lo tanto, los seguidores de la serie con cuenta Netflix pudieron disfrutar de este servicio exclusivo.
El Social Gaming cobra importancia
Las series y películas apuestan por los juegos para captar la atención de los usuarios, crear engagement y generar más audiencias. Prueba de esto es la página de Facebook de The Walking Dead, los seguidores pueden luchar contra los zombis en un juego social o transformar sus fotos en zombies con una app mobile.
La popular serie española Velvet de Antena 3 también se suma a la fiebre del gaming Social y en una de sus temporadas probó el formato de Twitter “Flock to Unlock” donde Twitter permite ocultar contenidos en un tuit y piden a los seguidores que ayuden a desbloquearlo y mostró un momentazo del último episodio de la temporada.
¿Cómo es el consumidor actual?
- Alcanzar al cliente actual es más complejo que nunca ya que existen múltiples puntos de contacto que incluyen, redes sociales, vídeos, buscadores, mobile marketing, webs, email marketing servicios vía streaming y gaming, además de los medios lineales tradicionales.
- Los usuarios han pluralizado sus métodos de información y aquella marca que correlacione su comunicación a través del mix de medios será la que sobreviva.
- La comunicación debe estar alineada en todos los medios y comunicar un mismo mensaje.
- El marketing content tiene el papel protagonista y debe estar adaptado a cada soporte comunicativo y cumplir con las especificaciones pertinentes a cada plataforma.
¿Estamos preparados para atender al consumidor no lineal?

