El camino de baldosas amarillas de la autoedición

Rocío Martínez

19 enero 2014

“Yo quería vivir la experiencia desde que se crea el libro en mi ordenador, hasta que llega al cliente final”

Rubén Turienzo

El invitado de esta semana en #TcDesayunos ha sido Rubén Turienzo, coach de políticos, escritor de temas de actitud positiva y buen comunicador, como bien nos ha demostrado. Rubén ha venido a hablarnos de su último libro, Los Tacones de Dorothy, pero más que nada, sobre la decisión que ha tomado de autoeditarlo, y de los pasos que ha seguido para crear una campaña de marketing de bajo coste que funcione, gracias a los nuevos usos digitales y apoyándose en una actitud positiva y creativa.

Los Tacones de Dorothy es el décimo libro de nuestro invitado, que tras una larga trayectoria en la literatura empresarial, lanza su primera novela, en la que traslada la historia de El Mago de Oz a nuestros días. Dorothy, en esta ocasión ,trabaja en una agencia de publicidad de Kansas que es absorbida por una multinacional y allí tendrá que hacer frente a un mago ausente, a una bruja despiadada, a un creativo sin cerebro, a un directivo sin corazón o a un compañero sin valor, para lograr hallar el camino de vuelta a casa.

A diferencia de otras ocasiones, en este caso nuestro invitado ha optado por autoeditar su libro. Según nos contaba, “autoeditar un libro es un proceso bastante complicado pero también muy bonito y estimulante”. Rubén nos comentaba que las ventajas de esta opción son principalmente el beneficio económico, “ya que los márgenes aumentan para el autor”, y el control sobre toda la obra, “lo que te pone en contacto con todo el proceso artesanal que conlleva”. Sin embargo, también es cierto que se pierde en capacidad de distribución y de impacto mediático respecto a trabajar con editoriales, así que se deben analizar muy bien las dos opciones para saber cuál compensa más en cada caso.

Una parte muy importante que hay que tener en cuenta cuando hablamos de autoedición es que, al no tener el apoyo de las editoriales, tenemos que preparar una campaña de marketing que sea lo más efectiva posible. Gracias a nuestro invitado hemos aprendido una serie de claves para lograr que esta campaña salga con el coste más bajo posible. El primer paso para lograrlo sería elegir una comunidad de lectores y relacionarnos con ellos con la ayuda de las redes sociales. A continuación habría que conseguir crear un objeto de deseo asociado al libro, y en este caso, podemos decir que nuestro invitado lo ha logrado con creces, ya que ha el propio Manolo Blahnik le ha cedido y firmado unos zapatos rojos perfectos para una Dorothy de nuestro tiempo.

Estos «Manolos» firmados se convierten en la parte central de la promoción de este libro, ya que son un objeto único que sólo se puede conseguir en un sorteo a través de la compra de un ejemplar de Los Tacones de Dorothy.

Este libro forma parte de una trilogía que lanzará nuestro invitado de aquí al año que viene, con la que quiere explorar el liderazgo femenino y la situación de las mujeres en el mundo laboral actual. Su deseo para el futuro es que estos libros se conviertan en un producto audiovisual así que daremos tres golpes con nuestros talones y estaremos atentos.