El cambio climático, volver a querer las cosas

GoodRebels

18 junio 2009

Dicen los defensores de la idea del cambio climático que se debe a la contaminación. Y ésta, a la constante producción industrial con elementos contaminantes. Sé poco de la química de los procesos productivos, pero sí algo acerca de los destinatarios finales de los productos.

Vemos a menudo campañas instándonos a que reciclemos o nos deshagamos de baterías o metales pesados con cuidado. Pero, ¿por qué no empezamos a preocuparnos antes? ¿Por qué no exigimos o procuramos consumir productos más duraderos o les damos mayor uso? ¿Realmente necesitamos cambiar de ordenador, teléfono móvil, coche o ropa con tanta frecuencia como lo hacemos?

Cada vez que visito un museo o me encuentro con trastos del abuelo de algún amigo en su casa, me maravilla el buen estado de conservación de todo tipo de herramientas fabricadas en los años ’20. Las cuchillas de afeitar son otro ejemplo: ¿por qué cambiar cada dos meses de cabezales? ¿Por qué no existen cuchillas más duraderas que podamos cuidar y mantener limpias y afiladas?

Creo que la gran diferencia reside precisamente en la palabra cuidar. Nos hemos quitado decenas de momentos diarios que antes dedicábamos a más actividades, como, por ejemplo, el mantenimiento de nuestras cosas ¿No tenéis la impresión de que el tiempo cundía más antes de la popularización del teléfono móvil? Aunque sólo fuera el tiempo mental que le podíamos dedicar a pensar en nuestras cosas. Pienso que hemos renunciado a mucho tiempo que hoy llenamos con cosas. Pero las cosas nos terminan aburriendo y necesitamos otras nuevas que tampoco nos saciarán por mucho más tiempo. En el fondo, nos buscamos a nosotros mismos.

En definitiva: ¿cambio climático? Recuperemos nuestro tiempo y un sentido de propiedad sobre nuestras cosas. Cuidémolas, exijamos y consumamos menos, pero mejor. La economía mundial no debe resentirse por producir menos basura, sino echar mano de la creatividad para seguir vendiendo, que es lo que ha hecho siempre. O volveremos al mismo debate: ¿hasta cuándo podemos seguir aumentando la producción? Pero esta pregunta se refiere a los recursos naturales y a la capacidad del planeta para sostener la basura. Yo, además, me pregunto: ¿hasta cuándo podremos seguir aumentando nuestro consumo personal sin perdernos?

NOTA: Este post pertenece a la acción «100 posts sobre el cambio climático«