El buen e-commerce de Borja Santaolalla

GoodRebels

27 febrero 2015

“Cansado de responder mil veces las mismas preguntas a amigos y conocidos escribí un post en mi blog sobre sitios donde tomar pintxos en Donosti”.

Aquí os dejamos el enlace. Yo me lo guardaría 😉

El primer #TcDesayunos de la nueva oficina de Barcelona en París (en la calle París) tiene algo especial y ha estado lleno de cosas bonitas. No podía ser de otra forma, Borja Santaolalla ha venido a inaugurar el primer desayuno retransmitido desde Barcelona. Esta vez, los tecerianos desde Madrid nos seguían a través de la pantalla y no se despegaron de ella.

Primero os hablaremos de la trayectoria profesional de Borja Santaolalla es multidisciplinar. No es de extrañar que por eso sepa moverse en dos mundos completamente diferentes como pez en el agua. En Colbenson desempeña el rol de Chief Customer Officer, mientras que ejerce de Head of Digital en Nice things. Y entre cambio de gorra, busca y descubre la sinergia entre ambos.

Pero hoy ha venido a hablarnos de las claves de la transformación digital de Nice Things, una marca única, que vende ropa para mujeres y niñas y en la que el centro de la comunicación son las propias compradoras. Sí, son ellas quienes protagonizan el mundo Nice Things, por ello la marca respira autenticidad, originalidad y empatía.

¿Conocéis alguna otra marca de moda en la que los clientes estén tan en el centro que sean los protagonistas de sus campañas?. Tanto, que no se contratan modelos ni celebrities sino personas normales. Clientas con cosas que contar y personas con las que empatizar. Y así, con empatía han creado un mundo en el que el contenido se ha convertido. Emocionar en cada contenido para que la marca se sienta e inspire. ¿Hay algo más inspirador que un cliente contento?

Ese ha sido un pequeño triunfo de Nice Things. Así como los que os presentamos a continuación. Borja nos ha ido desmenuzando uno a uno:

  1. Hay un crecimiento del 100% temporada tras temporada: El mundo de la moda es meteórico, “vamos como cohetes, no te puedes perder nada” afirma Borja y duplicar ventas cada año solo indica que se están haciendo las cosas bien.

  2. La tienda online se ha convertido en la segunda tienda con más ventas sobre el global: La tienda online importa y no debe ser vista como una rival en la tienda física. Por ese motivo, las dependientas invitan también a visitar la web y reciben el material de marketing para poder utilizarlo.

  3. Cambio estructural de la organización: La transformación digital de Nice Things ha cambiado la forma en la que trabajan los diferentes departamentos. Además da la opción de hacer algo que antes parecía imposible: usar la web como laboratorio e investigar colecciones, hacer colecciones cápsulas, probar prendas y tendencias en la comunidad. No sólo el departamento digital está en este puzzle: También cambia la forma de trabajar en el equipo de producto, supply, logística o marketing.

  4. Equipo digital – capacidades y talento: Cuando Borja empezó a colaborar con Nice Things (primero como colaborador externo y más tarde, a medida que el conocimiento y las necesidades crecían). El departamento digital era una pequeña “pata” en el organigrama que dependía en un primer momento de marketing y ha terminado siendo uno de los departamentos troncales.

¿Cómo será el futuro de Nice Things? Hemos tenido la suerte de ver en exclusiva un preview del nuevo site de Nice Things. La nueva web estará centrada 100% en el contenido. Será una revista, una experiencia, sensaciones y ofrecerá algo que la tienda no podrá ofrecer: ideas. La clave es que la emoción sea la base de la comunicación. Empatía.

Lo que inspira está marca, no puede estar más acompañado de lo que es la organización: cosas bonitas. Gracias Borja por haber hecho inolvidable este primer desayuno.