El Bucho (capítulo primero)

GoodRebels

4 agosto 2010

el Bucho

Como ya he comentado en anteriores artículos, uno de los grandes impulsores del avance de internet en España es Google. Al César lo que es del César. Gracias a su facilidad, a su estabilidad (no cambia demasiado su aspecto, comparado con otros buscadores), su especialización (es un buscador, no un portal), y sobretodo la publicidad que se le ha dado. No la que ha hecho, me refiero a la que le hemos regalado entre todos.

La culpa es tuya, no te quejes

Con el tiempo que llevo en internet (aprox. unos 15 años) puedo atestiguar cómo ha evolucionado el mercado de buscadores, pero no desde el punto de vista técnico, sino desde el uso que se ha dado a estos. Sí, hace 15 años usábamos Netscape (el navegador y el buscador), luego nos fuimos todos a Altavista (buf, buf) porque tenía un buen buscador de imágenes, más tarde los usuarios se pasaron a Terra, donde lo tenían todo (al ser un portal y no un buscador) y finalmente, hace unos 8 años, todos los que estábamos trabajando con internet forzamos a los usuarios a utilizar Google.

Sí, sí, los forzamos nosotros porque los no iniciados nos tienen a nosotros, los raritos, los informáticos, los frikis, como personas instruídas y cultas, conocedoras de todo lo que funciona a pilas o con luz. Y nosotros éramos los que decíamos: «– ¿Qué haces con ese navegador?«. Y ale, les instalábamos Internet Explorer. «¿Por qué usas Terra?«. Y ale, les poníamos Google como página de inicio. No decimos «Búscalo en internet«, decimos «Búscalo en Google«.

A nivel de trabajo SEO, de posicionamiento en buscadores, que levante la mano el que con el presupuesto que tiene (que ya hablaré de eso otro día) se preocupa por posicionar una web en Yahoo! o en Bing. No hay recursos, lo hacemos en Google y vamos sobrados, porque como es el amo.

Yo lo quiero tanto que, cariñosamente, lo llamo ‘el Bucho‘.

El Bucho va por delante de mí

Cada vez que saca una novedad se me caen las bragas, porque parece que me lee la mente, que va siempre dos o tres pasos por delante. Porque cuando veo lo que hacen, gratis, y pienso en lo que cuesta toda esa tecnología me quedo anonadado y patidifuso.

Vamos a ver, hace 10 años lideré un proyecto como Google Street View pero no pasamos de las 160 fotos, y la velocidad de la linea no permitía la navegación online, se hacía en un miniCD. Pero, ¿has pensado lo que ha costado hacer los millones (MILLONES) de fotos de Street View?. Y total, ¿para qué?, porque es algo que gastas una vez a la semana como mucho, pero como mola, y te hace gracia y tiene cierta curiosa utilidad, pero mola, y la mayoría de veces buscas tu casa o la de tus padres o tu novia, que ya sabes como son, pero mola.

¿Y lo de Gmail? Menuda patada le dieron a Hotmail. ¿Y ahora Google Voice? ¿Google Goggles? ¿Android? ¿Google Earth? Oh, qué gozada pasearse por un París virtual. Una pijada, pero qué guapo, es mucho mejor el real que el virtual, pero qué guapo, no se puede apreciar como en la vida real, pero qué guapo. ¿Lo que ha hecho Blogger por los blogs? ¿Y Adsense por los editores de contenido? Y cada vez dependemos más de sus servicios. Y a nivel de empresas dependemos mucho, muchísimo, de las visitas que recibie nuestra web a través de Google Search (el buscador). Pondremos en un altar a sus creadores porque gracias a ellos tengo trabajo de SEO. Amén.

Llámame tecnófobo, pero…

El día que no va Gmail hay gente que tiene un paro cardíaco. Si Google Analytics se cae pensamos que nuestro sitio no funciona, porque como no veo las visitas que he recibido, puedo pensar que no he recibido visitas. Si lo dejo todo en Google Docs, ¿cómo accedo a mis documentos si no tengo conexión? Buf, me estoy pasando.

Vale, no lo llevemos a un extremo tan lejano. Quedémomos con el posicionamiento en buscadores y la depencia que tienen muchos negocios de las visitas de Google. El algoritmo del buscador cambia cada día, ahora ofrece resultados personalizados a todos, los resultados que ve un usuario de Madrid no tienen por qué ser iguales que los de uno de Bilbao. Y esto solo ha empezado.

Pregunta a tu informático (perdón) al responsable de tu web: ¿cuántas visitas recibimos de Google? ¿Qué pasaría si nuestra web desaparece de la primera página? ¿podemos cubrir esas visitas de otra manera? ¿cuanto nos costaría? El SEO es importante, muy importante, en cualquier proyecto web, pero deberíamos mirar un poco más allá y valorar planes de marketing online más completos, que incluyan redes sociales, publicidad en buscadores, analítica web, campañas de banners, fidelización de usuarios, etc.

La cesta de los huevos

¿Has oído eso de no poner todos los huevos en la misma cesta? Pues piénsalo con calma y valora si en tu proyecto online no estás haciendo algo parecido. El SEO no puede/debe limitarse a aparecer primero en el Gran Hermano. Hay vida más allá del Bucho.

¿Y qué podemos hacer?

Bueno, pues si te has sentido molestado/asustado/preocupado por este artículo, ya puedes hacer campaña para ser tú el que promocione ahora otros servicios. Puedes emplear una de estas frases:

– Uys, ¿Google? pero si la mitad de lo que sale es publicidad.

– ¿Aun usas Google? Mira qué fondos más guapos tiene Bing, ¿a que molan?

– Vaya, con la búsqueda de imágenes de Google tienes que ir pantalla a pantalla. Mira que guapo es Bing, que tiene un scroll infinito (pronuncia estas palabras lentamente: scrooooll infinitoooo) y las tienes todas, mucho más que en Google.

– No, no, así no. Para buscar tonterías usas Google, pero para buscar empresas o servicios usas Yahoo! que es más serio.

Puedes inventarte tus propios argumentos, pero justifica bien por qué les cambias la página de inicio y verás cómo ellos mismos usan los mismos argumentos con otros usuarios, por que es mas ‘cool’. El Bucho no mola, ya no es ‘cool’. ¿Debemos confiar en sus visitas o hacer algo para cubrirnos las espaldas?