
¡El blog de Territorio creativo es una vergüenza! (Léelo antes de que lo borren)
10 enero 2013
Si al leer este título no pudiste dejar de pinchar a pesar de la vorágine de links que diariamente saturan tus redes sociales es que has experimentado, en pocos segundos, uno de los efectos de la disrupción. En realidad nuestro blog no me parece en absoluto una vergüenza, todo lo contrario, lo que he querido hacer con este engaño ha sido demostrarte cómo al romper con lo que te esperas se puede generar una reacción mucho más grande que el estímulo inicial.
Con el ejemplo del título he hecho algo distinto sí, pero cuidado, esto no es suficiente. Para que haya una disrupción en toda regla no basta con atraer, tendrás también que retener a tu público con contenido lo suficientemente interesante como para que lo recuerden y compartan. Así surge lo verdaderamente difícil y gratificante de este concepto.
Por eso, ante una epidemia de miedos desatada por el virus de la crisis donde los síntomas más comunes son soportar en lugar de actuar, esconderse en lugar de mostrarse, y un conformismo casi tan contagioso como un bostezo lo mejor es vacunarse de cara a este 2013. Aquí os dejo la receta para que curéis a vuestras marcas de ese virus que ha aniquilado a miles de empresas desde 2008 con unas cinco dosis de DISRUPCIÓN INTRAVENOSA.
Advertencia: No consultéis al farmacéutico que seguro ha sido contagiado también.
1.- Mantenga a su marca en movimiento, la crisis ataca a los pacientes sedentarios
Quiero preguntarte, después de todo el empacho publicitario que seguro te han metido las marcas estas navidades, ¿con cuántas piezas publicitarias te has quedado? ¿Tres? ¿Una? ¿Ninguna?
Yo creo que mentiría si digo más de dos, y te preguntarás: ¿Por qué después de tantos millones gastados en Publicidad no te quedas con ninguna? Simple: nadie quiere arriesgar y mucho menos provocar -¡Dios nos libre!- Es más sencillo unirse al trenecito de marcas que hacen lo mismo y rezar porque la crisis no te vea entre el montón. Si crees que inmóvil no te pasará factura la crisis, prepárate para el temblor.
Recomendación: tome una pastilla cada 12 horas de Fail cheap and fail quick, atrévete a hacer cosas nuevas, si fallas no pasa nada porque es aprendizaje y, recuerda, si lo haces que sea barato y rápido. Recuerda que el fracaso puede ser tu mejor amigo si de innovar se trata.
2.- Lee bien las indicaciones del fármaco: No confundir disrupción con invasión
Si al hablar de disrupción piensas en ese terrible banner saltarín al abrir una web, el anuncio que no te deja ver un vídeo en Youtube o en los imposibles anuncios web que llenan la pantalla de tu móvil estás experimentando un trastorno conocido como LOGOMÁSGRANDE que afecta a la mayoría de los clientes españoles desde hace décadas.
Recomendación: aplicar cada 24 horas sobre tu marca una dosis doble de contenido de calidad mezclado con 1.000 gramos de experiencias para que tu consumidor sea el que busque a tu marca y no al contrario.
3.- Disrupción sin contenido es un One Hit Wonder
Los One hit Wonder son aquellos grupos que han pasado a la historia por hacer canciones pop facilonas y que después de un hit mega-exitoso han quedado en el olvido. Lo mismo te puede pasar si sólo te centras en el mero efectismo y no haces un cambio real. Ser un One hit wonders es fácil, lo difícil es ser leyenda y para hacer una disrupción que permanezca en el tiempo necesitas innovar haciendo lo que nadie esperaba pero que todos necesitaban.
Recomendación: 1.000 g. de provocación.
4.- Sin insights no hay disrupción
Disrupción sin conocer a tu público son fuegos artificiales en medio del océano, por eso a la hora de plantear cualquier acción publicitaria lo importante es determinar los insights que mueven a tu comunidad. Profundiza en aquello que les motiva, entiende sus sueños, anticipa la respuesta antes de preguntarles, sé como ellos, nunca los subestimes. Piensa en ellos como una relación no como números.
Recomendación: una cucharada sopera de Social Media al levantarse. No hay mejor forma de conocerse que verte todos los días con tu comunidad (el roce hace el cariño). Además de interactuar conoce las estadísticas pero no te dejes llevar por los números, aprende con ellos y practica el engagement con cada acción que hagas. ¡Cautívalos!
5.- Si algo funciona ¡Cámbialo!
El más mortal de los virus es sin duda el creer que lo has conseguido, lo difícil no es llegar sino mantenerse. Ten mucho cuidado con la combinación de ego & miedo, ego de creer que lo sabes todo y miedo de arriesgar, tu competencia no tiene ninguna de las dos y está hambrienta por estar en tu lugar del pódium. Haz lo contrario a lo que deberías hacer, los grandes usan esa técnica y funciona. Sé un provocador.
Recomendación: beber un litro del one more thing de Steve Jobs cada hora. One more thing es una frase que Steve Jobs usaba en sus keynotes para dar ese valor añadido que nadie esperaba pero que posiblemente cambiaría todo, lo que demuestra que siempre tienes que sorprender (válido para todos, pero indispensable para líderes de su segmento).
6.- Olvídate de la competencia, si la miras fijamente puede hacerte invisible
Las marcas y productos que han revolucionado el mundo han ignorado los pasos de su competencia y han seguido su propio camino. Seguir los pasos de otros puede hacerte perder el camino fácilmente. Conoce a tu competencia pero primero conócete a ti mismo.
Recomendación: una inyección de autoestima de marca cada ocho horas y dos cápsulas de provocación al levantarse.
PD: Si después de todos estos consejos tu marca sigue estando en coma, acude inmediatamente al centro de Salud de Territorio creativo que tenemos ubicado en la calle Eloy Gonzalo 27 a cualquier hora.

