El 71,88% de los profesionales del marketing y la comunicación creen que los nuevos hábitos de consumo acelerarán el home-driven marketing

Fernando Polo

23 abril 2020

200327 gr rebelthinking barometro1 wp 1

De la 3ª oleada del I Barómetro “COVID-19 y
Marketing” realizada por Good Rebels con la colaboración de la Asociación de
Marketing de España se desprende que el 71,88% de profesionales de marketing y comunicación
encuestados en este I Barómetro opinan que uno de los factores que mayor peso
tienen en la superdigitalización que
viene serán los nuevos hábitos de consumo en casa que perdurarán tras el
confinamiento y que acelerarán el Home-driven marketing: una
oportunidad para desarrollar productos y servicios pensados para consumir en el
hogar.

A su vez, también tendrán un impacto las oleadas
de regulación estatal sobre seguridad e higiene
que podrían afectar
directamente a sectores como el retail físico, los viajes o el entretenimiento
y la cultura en espacios públicos (63,54%). Además, los profesionales del
sector consideran que el aumento del desempleo promoverá la figura del
emprendedor y de nuevos modelos de negocio
(44,79%) y el asentamiento de
una conciencia ecológica global cambiará la forma en que trabajamos y
nos relacionamos, dejando de ser tan sumamente presencialista y demandante de
recursos  (34,38%).

sin titulo 001 1

El Ecommerce acapara la mayor previsión de inversión en los próximos 6 meses junto a redes sociales

El ámbito del marketing digital que mayor inversión recibirá
en los próximos meses será el comercio
digital
(50%), que se extiende más allá de una página de eCommerce e
impacta en todo el proceso previo a la venta, la transacción y la post-venta,
tanto online como en tienda física. Redes
sociales
(50%), Content
Marketing
(48%) y CRM (47%), destacan también como los aspectos más
relevantes a nivel de concentración de inversión para los profesionales del
sector.

En el lado opuesto, los ámbitos en los que decrecerá la
inversión o no se invertirá están liderados por el Influencer Marketing (60,8%)
y la Programática (41,2%).

sin titulo 002 1

Recuperación de los sectores tras el COVID-19

La repercusión de esta crisis varía por sectores. Según
los encuestados, los sectores de Home
Entertainment – Streaming (88%), Salud y Farma (88%), Retail + CPG (Consumer
Packaged Goods) – Alimentación y Supermercados (84%), Telecomunicaciones (81%)
y Tecnología & IT (71%
) se sitúan en el top 5 de la recuperación antes
de 6 meses.

Sin embargo, los sectores de Turismo (71%),
Viajes (70%), Hostelería (64%), Real Estate (60%) y Automoción (55%)
necesitarán un mínimo de 12 meses.
Este
tiempo se prolongara hasta los 18 meses para una media del 43,8% de los
encuestados e incluso podrá superar ese horizonte temporal para otro 20%.

Según
Fernando Polo, CEO de Good Rebels, “algunas
empresas de sectores paralizados como el turismo y el ocio en espacios públicos
se enfrentarán a una reconversión inevitable. Otras empresas como la
construcción y la automoción sufrirán una recuperación lenta y la recesión en
España les impactará especialmente. Los sectores ganadores son aquellos
vinculados a lo que hemos llamado homebound economy,  que son ya digitales en muchos casos y que no
dejarán de crecer”.

sin titulo 003 1

¿Cuáles serán las prioridades a nivel de Digital Commerce?

Entre las prioridades identificadas por los encuestados en
el I Barómetro COVID-19 y Marketing se encuentran el desarrollo de estrategias
de Performance y optimización de canales
digitales para generar tráfico (52%)
, la Atención al Cliente y la creación de una Experiencia de cliente única
a través de los diferentes puntos de contacto (45%), la

Logística (44%),
el CRO – Optimización del ratio de
conversión
(42%) y la Ciberseguridad (40%).

También destacan las estrategias para captar la atención en
redes sociales o plataformas digitales que dirijan tráfico a las tiendas
físicas- O2O online to offline- (33%), la digitalización y automatización de
los espacios físicos (30%) , el uso de software para la captura y análisis de
los datos (39%), o incluso la proliferación de redes sociales que nacen ya
orientadas a la venta y no tanto a la mera conexión entre personas (33%).

sin titulo 004 1

Los resultados de esta tercera oleada concretan y determinan
la importancia de las áreas de transformación digital ya identificadas en la
oleada anterior como foco y prioridad de la inversión de marketing en los
próximos seis meses. En este punto, según comenta Víctor Conde, director general
de MKT, “existe una
oportunidad para las marcas de no tener que rebajar el esfuerzo en marketing,
como muchas veces ocurre en momentos de crisis con lo que eso conlleva de
pérdida de posición competitiva, por el hecho de que las inversiones digitales
suelen exigir presupuestos más ajustados que las que se realizan off-line”.

Recuperación de la confianza del ciudadano (y consumidor)

El índice de confianza del consumidor (ICC) de marzo
elaborado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) se situó en 63,3
puntos, 22,4 puntos por debajo de febrero y lejos de los 100 que marcan la
diferencia entre una percepción positiva y negativa.

Aún así, y según la opinión de los encuestados en la tercera
oleada del barómetro, un 71,1%
consideran que la confianza del ciudadano y consumidor se recuperará antes de
finalizar el mes de octubre. Para un 28,9%
esta confianza del consumidor se
recuperará a partir de noviembre.

sin titulo 005

Tras el éxito de la difusión de las dos oleadas anteriores,
Good Rebels informa de los resultados de una tercera oleada del estudio,
enfocada en el impacto de la pandemia en la industria española en los próximos
meses, concretamente en lo que se refiere a la necesaria aceleración en la
transformación digital y las inversiones en publicidad y marketing, tal como
las viene recogiendo el estudio AMES (Análisis del Impacto Económico del
Marketing en España) que vienen elaborando, desde hace diez años, Infoadex y la
Asociación de Marketing de España.

Más
información COVID-19 y Marketing en:
covid-19.goodrebels.com/es