
Eduardo Serra: «El futuro pertenece a las pymes con capacidad tecnológica»
19 enero 2014
Un #TcDesayunos a rebosar y un invitado de excepción, Eduardo Serra, que no duda cuando se le pregunta por el futuro de la pequeña y mediana empresa.
«El mundo que está viniendo es un mundo básicamente de pymes».
Abogado, ministro de tres Gobiernos y presidente de la Fundación Everis (entre otras cosas), Eduardo Serra ha visitado Territorio creativo como miembro al frente de la Fundación Transforma España para hablarnos de transformación, talento y confianza: la diferencia entre cómo nos vemos y cómo nos ven los demás. Una visión en la que las empresas y, muy especialmente, las pymes (quienes representan el 97% del panorama empresarial español) juegan y seguirán jugando un papel fundamental. Y es que, según Serra, los principales desafíos a los que se enfrentan las pequeñas empresas son la internacionalización y la innovación, pero serán las que apuesten por el segundo término las que dominen el panorama en los próximos años:
«El futuro pertenece a las pymes con capacidad tecnológica».
Creada hace apenas un año para actuar como catalizador del cambio, la Fundación Transforma España se enfrenta cada día a un país que se quiere poco y donde reina el pesimismo: «No nos valoramos. Sólo un país cree valer menos de lo que le valora el resto de Europa…». No hace falta que diga cuál. Y es que, según Serra, la crisis económica nos ha puesto a prueba y ha evidenciado, con la fuga de cerebros, el potencial del talento español: «Ahora los españoles cualificados están saliendo fuera en grandes cantidades y están probando que no somos más tontos que nadie».
Pero… ¿siempre ha sido así? Algunos datos recogidos en el informe Transforma Talento evidenciaron que, durante muchos años, España no ha estado entre los destinos preferidos para empresas e inversores; por eso, uno de los principales objetivos de la fundación es la gestión del talento:
«Para países como España, no especialmente ricos en recursos naturales, es fundamental fomentar el talento. Usarlo bien es la solución para que nuestro país avance».

Desde su fundación, Transforma España ha buscado la consecución de un acuerdo entre partidos para la regularización del talento que, por ahora, no se ha conseguido. Y es que sus miembros están convencidos de que en el actual sistema educativo español, el centro del interés no es el alumno, sino el profesor: «Pretendemos que a la gente se les enseñe cosas realmente útiles para su vida».
Con un nuevo sistema educativo o sin él, la clave parece estar en seguir caminando en pos de un objetivo, tal y como hacen los optimistas convencidos como Serra: «El optimismo no se trata de mostrar un estado de ánimo, sino de mostrar un propósito. Lo que más me alegra es ver cómo se equivocan los pesimistas». Pues eso. Seamos optimistas.

