
#TcDesayunos Colombia: Ecommerce y Música ¿se pueden mezclar?
30 abril 2014
Mientras el comercio online sigue su lento avance en Colombia, muchos emprendedores están encontrando en el ecommerce la manera más sencilla de promover un negocio independiente.
Esa fue la razón de Andrés Cuéllar para iniciar su proyecto de vender instrumentos musicales vía online. Él fue nuestro más reciente invitado a #TcDesayunos Bogotá y, desde una perspectiva muy fresca (y la vez sencilla), pudimos constatar porque las tiendas online serán una de las principales tendencias digitales para 2014.
Como comenta el propio Andrés, alguna vez pasó por la Universidad pero nunca estudié. Sin embargo, siempre estuve metido en el mundo de hacer negocios y las ventas. Esa fue la primera señal que tuvo para montar su negocio.
Después de trabajar en algunas empresas de tecnología, estructurando tiendas online, decidió unir ese conocimiento con su pasión: la música.
¿Cómo surge la idea de crear una tienda online dedicada a instrumentos?
Soy muy aficionado a la música y toco instrumentos. Alguna vez un amigo me planteó la idea y me pareció lo mejor que podía hacer. Así nació www.guitarrasybaterias.com
¿Cuál ha sido la acogida de la gente?
Desde un principio me di cuenta que había una oportunidad porque efectivamente se estaban demandando instrumentos. Una persona compra un instrumento y no vuelve a una tienda musical porque ya consiguió lo que necesitaba. Lo que hemos hecho es ofrecer todo lo que hay alrededor de ellos (accesorios) y eso si ha mantenido un flujo constante de personas. Incluso he podido llegar a muchos sitios de la geografía colombiana que ni siquiera sabía que existían
«Las claves para que un cliente compre: amar tu producto, confía en ti y confía en tu empresa» @Andruguitar en #TcDesayunos Colombia
Tc Colombia (@tcreativo_co) April 25, 2014
¿Cuál es la ventaja de tener una tienda virtual y no una física?
Siempre había hecho cosas en digital relacionadas con ecommerce. Entonces desde siempre he pensado en esa opción. El público que va a un punto físico no es el mismo que entra a una web para comprar algo. Si tienen la posibilidad de ir a una tienda física, la web no les está solucionando nada. Le apuntamos a esas otra personas que no tienen tiempo de ir a la calle. Le brindamos esa herramienta para que tome decisiones.
También, un sitio web da la posibilidad de conectarse con las personas después de la compra porque trato siempre de que dejen un comentario sobre el producto y éste a su vez lo pueden ver en sus redes sociales y así creamos comunidad alrededor de la página
Desde tu experiencia ¿cómo han evolucionado estos sitios de ecommerce en Colombia?
Han crecido mucho, pero aún falta. El problema es que la gente no sabe vender en Internet y eso dificulta las cosas. Muchas personas montan su web para comercializar y después sí se pregunta y ahora qué?. Hace falta algo de estrategia para impulsar un sitio de este tipo: identificar oportunidades, hacer estrategias de SEO para aumentar la visibilidad, conectar con redes sociales porque allí también hay posibles clientes.
El problema no es tener la tienda online, sino llevar trafico y convertirla @andruguitar@guitarrasybat#TcDesayunos
Gonzalo Martín (@Gonzalomartin) April 25, 2014
¿Qué consejos le darías a quienes piensan abrir una tienda virtual?
Hay que arriesgarse. Si alguien puede vender alguna cosa en Redes Sociales podrá vender a través de una tienda online porque hay que aprovechar eso de que las compra es cada vez más social.»
«Hay que salir a vender lo que se quiere vender, si es capaz en redes sociales, lo podrá hacer en tienda online» @Andruguitar #TcDesayunos
Tc Colombia (@tcreativo_co) April 25, 2014

