
EBE 2010: Mesa Social Business
19 noviembre 2010
Es mi quinto EBE. Han trasncurrido cuatro años desde el primer Evento Blog, en el que compartí un debate con Julio Alonso sobre el negocio de los blogs, y en el que 250 frikigeeks, se juntaron por vez primera en Sevilla a hablar de lo dospuntocero, gracias a la tenacidad de Luis Rull, Benito Castro y José Luis Antúnez, acompañados de José Luis Perdomo. Desde entonces, ¡no he fallado uno!
Después de una extenuante semana de FICOD, me saco la energía de la manga para afrontar un fin de semana que volverá a ser, lo intuyo, brutalmente social. Para empezar, porque la Mesa Redonda sobre Social Business en la que participo es a las 10.00h del sábado, y ya he negociado que no me iré a la cama hoy viernes, más tarde de las cinco y media (bueno, eran las cinco pero sigo negociando aquí).
Yo abanderaré en esa mesa el concepto del Social CRM, y también el de los «imprendedores«, y cómo vemos desde Territorio creativo, el futuro del Social Media Marketing. Nuestra visión, ya la hemos resumido en ese post, pero seguro que hay debate sobre el concepto mucho más «interno y profundo» de la empresa 2.0, desde una perspectiva de la colaboración, el management y la cultura 2.0 empresarial.
Hace algún tiempo, expuse mis 20 tesis sobre el management 2.0. Creo que el management necesita ser reinventado, como defiende Gary Hamel, pero también creo posturas radicales basadas en la «autogestión», pueden ser más utópicas que realistas.
Respecto al concepto de empresa abierta, participativa, etc. no se puede oponer casi nada. Los cimientos de la autoridad impuesta y artificial se tambalean, como exponía en ese post rimbombante. La Cultura 2.0 está en la base de toda iniciativa de marketing en medios sociales que merezca realmente la pena.
Si no creemos en la transformación real que las empresas afrontan, debido, principalmente, a la masificación de los medios de comunicación sociales, nos quedaremos en la anécdota de Twitter. Mientras unos trabajan ya en la revolución silenciosa (lo de silenciosa es un decir), otros se quedan preocupados con el diseño de su página de Facebook.
Algunas reflexiones mías, sobre preguntas que nos hemos ido haciendo desde hace un par de semanas (en especial Amalio, en este post):
- Tecnología vs. organización y procesos. Como alguien dijo una vez, nueva tecnología + organización antigua = organización antigua más cara. La tecnología sirve para derribar algunas barreras iniciales. La cultura y la organización, para cambiar el mundo.
- ¿Es realista la empresa abierta? Yo creo que es realista la empresa colaborativa, más horizontal de lo que es ahora. Más transparente y honesta.
- ¿El Business se comerá a lo Social, o será al reves? No tengo duda: business is business, y lo Social del Business pervivirá, sólo si sirve para generar más business. Dicho esto, creo que lo social sobrevivirá, precisamente por eso.
- El modelo de «autogestión». No creo demasiado en él. Llevo años contratando personas. El mundo no es perfecto y las personas tampoco. No es que hagan falta tiranos como Jobs para tener éxito. Es que semiverdades o semifalacias como algunos cacareados modelos de gestión de Google, casi dan la razón al liderazgo. ¿Hacen falta líderes? Sí ¿Y jefes? También.
- Enfoque por campañas. Somos contundentes aquí. La campaña es algo del pasado, hablando en general. El esfuerzo diario es la base sobre la que se construye casi todo. Los fuegos artificiales son …, artificiales. En el mundo de la transparencia, lo artificial suena hueco y opaco. Los esfuerzos son de largo plazo. El corto plazo es eso, cortoplacista.
- ¿Puede practicarse el marketing 2.0, sin que se aborde primero un cambio hacia dentro? Se puede, pero también es cortoplacista. Fracasará frente a iniciativas basadas en transformación real de las organizaciones (que no son más que personas organizadas, con un proyecto común, recordémoslo).
Mis compañeros de mesa son Amalio Rey (@arey) y Luis Suárez (@elsua) de IBM. La mesa será moderada por Pepe Cerezo (@PepeCerezo) de PRISACOM. Juntarnos ha sido una idea de Benito Castro, a quien agradezco la invitación.
Quedáis todos formalmente invitados a tuitear y bloguear con la etiqueta #SocialBizEBE, para participar en un debate enorme, que no puede quedarse restringido a una mesa redonda ni a una ubicación (Sevilla). Nos haremos eco del debate que ocurra fuera.
Espero que la mesa sea de interés para los asistentes, que además podrá ser seguida por streaming por primera vez. ¿Nadie se levantará mañana para ponerse delante del ordenador? ¿De verdad que no? ¡Nos vemos!

