
Del e-learning al social-learning
3 diciembre 2013
Mejoramos viendo a las empresas dentro de un entorno tecnológico.
Pablo Hernández Medrano, Managing Director de BlueMat
Sigues encontrando gente que cree el conocimiento es poder y no lo comparten. En tiempos en los que se habla de innovación abierta, espacios de co-creación y demás, comprometer a las personas para que formen parte de esto puede ser una labor dispendiosa.
Por eso, iniciativas como la de Pablo Hernández Medrano y su empresa BlueMat, generando herramientas tecnológicas que permitan la colaboración y que ayuden a la distribución de conocimiento dentro de las organizaciones, son valoradas cada día más.
Pablo Hernández fue uno de nuestros más recientes invitados a los #TcDesayunos en Bogotá y, desde allí, no solo nos habló sobre la evolución de las herramientas colaborativas en los últimos años, sino que además dejó claro que estas deben ser acogidas para mejorar los negocios en la actualidad.
«1+1 muchas veces puede ser igual a 5. Así son las herramientas colaborativas», tras esta premisa hay todo un concepto para facilitar en las organizaciones soluciones para el desarrollo del capital humano.
Pero ¿qué significa exactamente este concepto? Puede entenderse como una evolución necesaria en los ambiente empresariales preocupados por difundir el conocimiento en todos los niveles. Esto, más allá de ser simplemente un tema de formación interna, puede contribuir a la motivación de la organización. Un entorno colaborativo funciona cuando las personas se sienten valoradas, comentó Pablo.
Una filosofía muy ligada con la que practicamos en Territorio creativo, de poner a las personas en el centro: Nos apoyamos en las personas para llevar a cabo las cosas. No en las mesas, ni en las máquinas. Son las personas.
Somos creyentes del social-learning como evolución del e-learning
Compartir esta visión ha permitido que las empresas no solo mejoren los procesos internos, sino que también ayuda a comprender el entorno de los empleados y esto, a la postre, repercute directamente en el negocio.
«El ‘terreno exclusivo’ en los negocios ya no existe. La globalidad atrae a mucha competencia. Por eso, evolucionas con el mercado o quedas fuera acotó Pablo Hernández, no sin antes explicar por qué contar con alguna herramienta colaborativa es una manera de evolucionar.
Para el panorama colombiano, Pablo apunta que hace falta un poco de cambio de mentalidad para apropiarse de las herramientas colaborativas, aunque asegura que ya hay una demanda importante y eso es una buena señal. ¿Qué tan preparados para esto nos encontramos?

