Duelo en OK Corral: Google y Bing a bofetadas

GoodRebels

17 febrero 2011

Bing y Google a la greña, ¿quién es quién?
Bing y Google a la greña, ¿quién es quién?

Ya está, se montó el circo, con público delante y todo: Google acusa a Microsoft de usar sus resultados en el buscador. Y la discusión llega al FarSight 2011, un evento donde – aun midiendo mucho sus palabras – ambas partes se tiraron puyas, pero que en online (blogs mediante) se dijeron las cosas a la cara y con crudeza.

Esas malditas banderas

En la publicación de datos masivos online es común emplear Flags (banderas) que sirven como herramienta para detectar cuando alguien copia contenidos. Lo ha utilizado Páginas Amarillas, QDQ y cualquiera que haya invertido recursos en crear esas listas de datos.

El sistema es sencillo: crear fichas con datos falsos, los cuales es imposible que existan realmente, vas a un notario a que lo certifique y, si tienes sospechas de alguien ha capturado tu información para revenderla/reutilizarla, tienes las armas para proceder a denunciar la copia de información. Si no existe la Lavandería Conchín en Vallecas, y aparece en TodoLavanderias.com y DirectorioVallecas.com, está claro que uno de los dos se copia del otro.

Solo una revisión manual puede limpiar esos datos falsos, y el coste es tan elevado como crear tu propia base de datos. Pero aun hay muchas empresas que lo hacen.

Tú te copias

Y lo que no esperaba nadie es que los chicos del «Don’t be evil» (No seáis malvados) de Google, se tomasen la molestia de crear resultados falsos en su buscador para pillar a otro buscador. ¿A quién? Pues a Bing de Microsoft.

Bing no ha negado la mayor, pero ha matizado con un «bueno, sí, es cierto que lo que hacemos es usar los datos de los usuarios de Explorer para optimizar nuestros resultados, tomando información de las páginas a las que acceden, independientemente de que lo hagan a través de Google o cualquier otro sistema, lo cual puede llevar a que ciertos resultados de Google aparezcan en nuestros resultados de Bing» (resumen no explícito).

Que cada uno valore si esa explicación es sencilla, rebuscada, una manera de escurrir el bulto o qué. La cuestión es que las banderas salían en Bing, dejando en duda si vale la pena usar ese buscador para ver los mismos resultados que muestra Google.

Y tú, tú… tú tienes muy mala leche

Nada. Bing solo ha podido decir cuatro cosas: que para no ser malvados hay que tener muy mala baba de hacer eso, que si eres el número uno no tiene sentido que le des bofetadas al número dos, que esas cosas se dicen en privado y no en una convención (me comentan que las caras en el escenario eran todo un poema) y que sí, que lo saben, que en Bing no le llegan a Google en el tema del buscador ni a los tobillos.

Pero tal vez deberíamos recordar la copia descarada de las imágenes de 45º de Google Maps (Bing lo sacó 1 año antes), el scroll infinito de Google Images (idem), lo que se parece Google Office a la suite de Microsoft, y algunas más.

Conclusiones

Si vamos a la parte puramente técnica, salen dos conclusiones claras:

Que Google puede modificar a mano sus resultados cuando le da la gana. Es decir, que cuando quieres, puedes. Otra cosa es que se piquen con Bing y no con la Unión Europea, justifiquen el enorme gasto de limpiar resultados no deseados (#leysinde aparte) pero sí se los gasten para sacar los colores a sus colegas de Microsoft.

Y que si el segundo buscador va a rueda del primero, quedan muchos meses (años) para poder ver una alternativa al monstruo que es Google.

Fuentes originales:

Danny Sullivan chivándose de todo

Las pruebas de Google (sus banderas) (artículo muy calentito)

La explicación oficial de Microsoft

Escurriendo el bulto en Bing