¿Dónde están los Millennials?

Juanmi Díez

19 noviembre 2014

Es posible que desde hace algún tiempo tengas la sensación de que tu tablón de Facebook se actualiza con menor frecuencia, tranquil@, no eres el único. Yo tengo la misma sensación y me atrevo a afirmar que no estamos solos.

Mientras que la lógica indica que a mayor años de uso, más amistades y por tanto, mayor número de actualizaciones, la realidad parece indicar lo contrario: cuanto menos me conecto, menor número de actualizaciones encuentro. Es por esto que desde algún tiempo me cuestiono dónde están mis contactos, ¿dónde publica mi generación? ¿Ya no les interesa Facebook? Y no sobra aclarar que con mi generación me refiero a los también llamados Millennials, a día de hoy en busca y captura mientras planean dominar el mundo en los próximos años, teniendo en cuenta que representarán en 2025 el 75% de la mano de obra y por tanto, gran parte del poder adquisitivo.

Sin ir más lejos bastaría con observar nuestros propios hábitos que ya apuntan a que algo está cambiando. Ya no dedicamos horas y horas a estar en Facebook, queremos todo más rápido, más cómodo, y es posible que en esta batalla de plataformas ganen los formatos sencillos, más visuales y menos ruidosos, como Instagram. Unos adjetivos que además encajan con características que se le atribuyen también a los Millennials, así como gran movilidad y amantes de los cambios. Y nada más lejos de la realidad, parece que esto no es solo un “presentimiento” sino que efectivamente son los datos.

Repasando el último informe sobre redes sociales de Global Web Index, los resultados afirman que las plataformas que más han crecido en el último trimestre han sido Trumblr y Pinterest, que además cuenta con un número de usuarios activos bastante alto, situados en el 120% y 111%, respectivamente. Asimismo, Instagram se convierte en la tercera red con un aumento del 64% desde el primer trimestre de 2014. Todos ellos con un factor en común, un potente formato visual.

¿Y Facebook?

Los detalles del mismo reporte confirman que Facebook es la única red que ha bajado su crecimiento en estos últimos resultados ( -0,5%), dato que no es alarmante ya que sus registros acumulados son mucho mayores que en otras redes, por lo que el crecimiento es más lento. Pero datos sí destacables son los expuestos tras las encuestas realizadas en Reino Unido y Estado Unidos, donde el 50% de sus usuarios afirman que usan la red con menor frecuencia, elevándose hasta el 64% en el caso de adolescentes, mientras que paralelamente comportamientos como compartir fotos y mensajes con amigos han caído alrededor de un 20% desde comienzos del año.

Fuente: Global Web Index
Entre los motivos más destacados sobresalen los siguientes:

  • Menor interés en la plataforma: 45% usuario que se elevan al 54% en el caso de adolescentes

  • Aburridos de Facebook: 37% frente al 50% en el caso de menores

Este mismo informe, arroja más luz sobre el asunto. La audiencia más joven la encontramos en Tumblr e Instagram con un 70% de usuarios entre los 16 y los 34 años. Mientras que Facebook cuenta con la audiencia de mayor edad, siendo un cuarto de sus activos mayores de 45 años, contando incluso LinkedIn con una media de usuarios menor. Asimismo, el análisis detalla y recalca que efectivamente los usuarios de Facebook están siendo cada vez más pasivos, aunque sin embargo, la misma fuente en su informe sobre marcas del mismo trimestre sostienen que estos usuarios son más propensos a seguir marcas e interactuar con ellas que los de otras redes.

Esto nos lleva a la siguiente reflexión, ¿estamos ante una segmentación natural por edades en plataformas sociales o Facebook debe innovar sus formatos para no perder la batalla? ¿O es que quizás Facebook se esta convirtiendo en el primer contacto con redes sociales para los late adopters?

En relación a esto, recientemente, un amigo de la casa recomendó un interesante artículo que va mucho más allá y habla de los nuevos hábitos de la siguiente generación, la Z, nacidos después del 2000, que tienen claro que llamar por teléfono es cosa del pasado y que Facebook es para padres y abuelos que comparten fotos de sus hijos o nietos. Veremos cómo evolucionan las tendencias, pero está claro que son datos muy a tener en cuenta para los próximos años y que ni plataformas, ni usuarios, ni las empresas, tienen tiempo para dormirse. Y tú, ¿ya tienes claro dónde está tu comunidad?