Discourse, un lugar donde socializar: resumen de #DiscourseMadrid

David García-Navas

3 marzo 2014

En el primer foro abierto sobre Discourse en Europa tuvimos la oportunidad de escuchar la introducción de Jeff Atwood, que abrió la jornada dando algunas pinceladas de lo que suponía este software.

Comenzando por las diferencias entre sus otros proyectos -StackOverFlow, StackExchange-; Discourse no trata solo sobre formular preguntas y redactar respuestas, sino de obtener interacción social, mantener una convivencia y establecer vínculos con la comunidad.

Discourse is more a place to meet another people, not only to ask and answer questions but an engine to socialize and interact”.

Discourse trata de empoderar a la comunidad para que se lidere a sí misma, siendo la única forma de mantener a raya a los que en vez de aportar, comienzan a publicar spam o se comportan como un troll.

You own the data, you own the code”.

Como Discourse es software libre, lo que construyes con él es tuyo: no estás en la casa de Facebook, ni en la casa de Google Plus o de un tercero, estás en tu propia casa, la que tú mismo has construido para tu comunidad. Es por eso que la marca de los creadores de Discourse se denomina Civilized Discourse Construction Kit, Inc., más en la dinámica del “do it yourself”.

La piedra angular en la creación de comunidades internas

En segundo lugar, ofrecimos nuestra experiencia usando Discourse como plataforma social interna, cómo a lo largo de un mes de uso de forma oficial dentro de Tc obtuvimos resultados de gran valor: más de 2.000 posts en más de 180 hilos, unos 6,7 comentarios por hilo… y, sobre todo, se ha dado lugar ya a varias best practices derivadas del aprovechamiento de esta herramienta en #TcPlus:

  • El ejemplo de un compañero que solicita un documento de gestión de crisis en social media y obtiene varios ejemplos de distintos casos con clientes.
  • Una colaboración para una bonita campaña de una conocida marca de juguetería con varios voluntarios y participación mantenida a lo largo del tiempo.
  • Recopilación de datos de Facebook para lograr establecer hipótesis sobre la caída (o no) del alcance orgánico.

Sin duda, los 4 elementos clave que ofrece esta herramienta fueron cruciales para la evolución de nuestra comunicación interna, pero no nos olvidamos de la piedra angular que resulta de la cultura interna y que llevamos incentivando prácticamente desde que nació Tc para que todos participemos e invirtamos nuestro tiempo en colaborar y exponer nuestros ejemplos. Solo así puede lograrse que nuestros empleados «reduzcan el tiempo de formación» y estén más integrados -«engagement»- .

Un espacio derivado de un blog en el que debatir de forma menos vertical

A su vez, José Alcántara nos recordó en su ponencia aquello de «si aparece en los libros es porque funciona». Y es que el concepto foro puede resultar anticuado, pero cuando se formuló en los inicios de la red fue porque era la mejor forma de debatir. Pasados los años, el software que hacía posible la creación de estos sí que se ha ido quedando anquilosado en antiguos términos, pero gracias a Discourse tiene todos los elementos funcionales que puedes esperar en una web de 2014. Como bien proclaman en su web, Discourse es la plataforma social pensada para la próxima década y desde la comunidad de Versvs la conversación forma conocimiento y vínculos de calidad.

Bitnami, una solución para instalar Dicourse en la nube o probarlo en tu propia máquina

Más práctico, Beltrán Rueda explicó las ventajas de Bitnami a la hora de instalar aplicaciones de todo tipo. En el caso de Discourse, cómo instalarlo en 5 minutos de forma local para probarlo o bien cómo acceder a diferentes opciones de instalación con hosting en la nube.

Cómo Mozilla plantea la utilización de Discourse

Guillermo Aranda, representando a Mozilla, se encargó de presentar el escenario actual que envuelve a la organización: un auténtico caos en el que se mezclan diferentes herramientas para sus canales de comunicación (IRC, listas de mail, Yammer…) y cómo un grupo de Mozillians está aplicando Discourse para ver qué ventajas tendría centralizando estos canales y asegurando así una comunidad integrada e informada sobre las actualizaciones de los diferentes productos de Mozilla.

La conversación posterior fue animada y las horas de duración de las ponencias resultaron cortas, planteando la posibilidad de organizar otro evento próximamente para ver cómo más empresas y organizaciones han implementado esta herramienta en su comunicación interna o externa y qué novedades han surgido. ¿Te apuntarías a la próxima?