Difusión de la información, nueva agenda de comunicación

GoodRebels

6 junio 2008

Los tiempos cambian. Sobre todo hoy en día en la forma cómo y a quién realizar la comunicación. Los medios no son los mismos, y las influencias han cambiado. Las agencias a la hora del establecimiento de la agenda o «agenda setting» donde enviar sus comunicaciones deben redefinir quienes son las fuentes. Como bien aparece explicado en el gráfico de arriba desarrollado por Caspa TV. Los medios tradicionales van perdiendo influencia en aquellos que con sus opiniones pueden influir en otras personas, aunque el grado de notoriedad sea menor y el medio tradicional llegue a más gente (dos ejemplos que explican bien esto lo dan Martín Varsavsky y Angel María, que hablan más de las costumbres arraigadas de las viejas generaciones para valorar el efecto offline).

Y como ejemplo de lo que se comenta en el gráfico anterior, puede servir el gráfico de caspa tv sobre cómo se extendió la información de la web iPhone de Movistar.

Ahí se puede ver de donde sacaron la información los medios tradicionales, y la fuente originaria de los blogs que destacaron la noticia. A veces pasa que cuando se envían las notas de prensa para comunicar ciertos lanzamientos, suelen llegar tarde a los blogs, que ya han informado de ello.

Lo que quiero comentar con ambos ejemplos que da Antonio Delgado, que muchos tenemos ya en mente, y que a quien de verdad debe interesarle, lo ignora. Aunque hay algunas agencias de comunicación que tratan de acercarse a los planteamientos del primer gráfico.