Detonante WikiLeaks: ¡despertad, es Internet!

GoodRebels

20 diciembre 2010

Que WikiLeaks es uno de los temas de 2010 (o al menos a partir de lo acontecido en el último trimestre) ya nadie lo duda. No es mi intención hacer en esta ocasión una loa del «Caso WikiLeaks» en sí mismo, sino un brevísimo inciso de reflexión a partir de algunas de las reacciones en cadena que ha generado.

Noticias, portadas (entre ellas la del Time), cabeceras en informativos, grupos en Facebook, canciones, vídeos en Youtube, debates, reflexiones, protestas, manifestaciones… No son sino un testigo de nuestra sociedad, hiperconectada, globalizada, sobre la que ya se ha escrito mucho más de lo que pueda aportar yo en un sencillo post (pienso en Apocalípticos e Integrados de Umberto Eco).

Lo hablamos mucho en nuestros desayunos de Tc (sí, entre porras y churros nos ponemos filosóficos): estamos viviendo una Revolución. No sé a vosotros, pero a mí me resulta fascinante. Y hay mucha gente que no se está dando cuenta, aunque es en esto en lo que atribuyo el mayor mérito a WikiLeaks: que gracias a ella, algunos se están empezando a dar cuenta de que algo ya no es como era. El Despertar WikiLeaks. No digo ni mucho menos que WikiLeaks sea la panacea. Creo que es la primera de muchas que están por llegar (y ojalá lleguen). Una suerte de Revolución Francesa en Internet.

En parte por eso me animé a escribir este post, gracias a un artículo de Ernesto Hernández Busto en El País: ‘En defensa de WikiLeaks‘. También ha expresado recientemente su opinión el periodista Javier Bauluz, Premio Pulitzer, en un debate reciente en el CaixaForum: «Estamos en nuevo ecosistema de la información en el que Wikileaks es la bomba que lo cambia todo«.

Y es que Internet cambia -o acelera- una sociedad desde su médula. Ignoro si se intuyó siquiera su potencial revolucionador desde el principio de su invención como un sistema de comunicación para universidades americanas. De lo que no cabe duda, creo que coincidimos todos, es de que Internet es un medio tan absolutamente abierto creado por y para las personas, que es prácticamente imposible ponerle diques. Aparte de absurdo. Y es esta apertura del «todos para todos» en plan mosquetero lo que está sentando una revolución. Lo que ocurre es que muchos usuarios sólo conocen el Internet de buscar en Google, Facebook – Tuenti, ver vídeos en YouTube, y enviar correos. Que no está mal, ¿eh? Pero el usuario «aficionado» (por llamarlo de alguna manera) no se da cuenta de en qué medida posee un arma poderosísima entre las manos. Muchos de los que leéis este blog trabajamos con ella cada día y creo que todos somos conscientes de su poder (si bien manejado). WikiLeaks en este momento es uno de los mejores ejemplos.

Y ahora que lo pienso, ¿cuál creéis que debería ser la canción de WikiLeaks? ¿Gimme some truth de John Lennon o Do you want to know a secret de los Beatles? ¿Me desvío? Esto es cosa de la sociedad del pensamiento multitarea. Culpa de Internet. ;P

Más información | No es la guerra, pero estamos en el frente