
Descubriendo un nuevo universo transmedia con Toni Marin Vila
29 mayo 2015
“Un guionista crea un guión para un contenido. Un Transmedia Storyteller crea un universo”
Hoy hemos recibido la visita de Toni Marin Vila, director, productor y creativo con numerosos premios y galardones debajo del brazo por trabajos como “Bicicleta, cuchara, manzana” o “Arrugas”. Sí, puede presumir de tener un par de Goyas en su haber. Y un Oscar. Por eso ha sido un honor para nosotros compartido con él este #TcDesayunos retransmitido desde Barcelona.
El transmedia producer es el responsable de una parte importante de la planificación de un proyecto a largo plazo, el desarrollo, la producción, el mantenimiento de la continuidad narrativa a través de múltiples plataformas, y la creación de guiones originales para nuevas plataformas.
“El productor transmedia con origen publicitario es ideal para mensajes cortos, para webseries y piezas para 2.0”
En todos los proyectos audiovisuales el espectador es sin duda el protagonista. Por y para quien se lleva a cabo el producto. Actualmente este protagonismo se multiplica convirtiendo a los fans en una parte primordial del proyecto. Como bien nos ha explicado Marín, el poder del contenido no es de las productoras, sino de los fans y ellos eligen cuando vive o muere. Incluso tiene potestad para crear nuevos contenidos. El productor debe ser consciente de esto, preverlo y aprovecharlo para el futuro desarrollo de su proyecto (nuevas tramas por ejemplo) o lanzamientos de productos asociados en nuevas plataformas. Estos lanzamientos ( videoblog, videojuego,…) deben ser escalables y adecuados al consumidor.
Universo transmedia en casa
Uno de los mejores ejemplos que tenemos en nuestro país (que, por suerte, empiezan a ser bastantes) es Plot 28, un documental de ficción que partía de la actualidad y que terminó convirtiéndose en un universo de comunicación en el que se emplean todos los canales posibles y por haber. Novelas graficas, juegos, webs temáticas, playlists, blogs de resistencia… la lista es larga.
Un laboratorio transmedia a la inglesa

