
Descubre el mundo de la Zen Gen
4 noviembre 2020

En Good Rebels hemos descubierto a la única generación capaz de plantarle cara a los algoritmos, y no es la que tú crees. Normalmente conocidos como baby boomers, los que forman la Zen Gen (entre 55 y 75 años) vivieron el movimiento hippie y fueron fans acérrimos de los Rolling Stones y los Beatles. Y si ya son pioneros en todo esto, en lo digital no se iban a quedar atrás.
Descarga nuestro informe «Hábitos digitales de la Zen Gen»
Tenían entre 40 y 50 años cuando comenzó la revolución digital, por lo que también fueron los primeros en utilizar el ordenador y el teléfono móvil para trabajar. Su experiencia vital, a medio camino entre lo digital y lo analógico, ha impreso en esta generación de descubridores un carácter maduro y reflexivo que deja huella en su comportamiento digital.
Y durante más de tres meses nos hemos sumergido en su mundo para aprender de (y con) más de 1.500 zenners de tres países diferentes, España, Reino Unido y México. A través de encuestas y entrevistas cualitativas hemos podido analizar a esta generación y descubrir todos sus secretos. ¿Te animas a estudiarla?
Pero, ¿quiénes son los zenners?
Solo en España, las personas entre 55 y 75 años suponen un 23,12% de la población. Nada menos que 11 millones de zenners que en 2015 generaban casi un 40% del gasto en consumo, un dato que seguirá creciendo año a año debido al envejecimiento de la población, según el informe The Silver Economy UE, 2018.
Sin embargo, a pesar de ser el grupo poblacional con mayor poder adquisitivo, muchas marcas prefieren dirigir sus mensajes a otras generaciones más jóvenes. La Zen Gen se siente olvidada, invisible, y considera que no se les tiene en cuenta en las campañas de marketing y publicidad. Pero, ¿saben lo que se pierden? Los datos no mienten: nuestro estudio revela que un 83,15% afirma haber comprado online en alguna ocasión y un 50,5% lo hace más de una vez al mes.
Al hacer zoom en cada mercado los datos varían ligeramente. En España, el 42,3% de los zenners encuestados aseguran ser compradores habituales por Internet. A su vez, el 6,8% asegura hacerlo de manera recurrente -una vez a la semana-, frente al 26,1% de Reino Unido y el 4,8% en México.
Y no solo compran por internet. Aunque no son nativos digitales, la Zen Gen es pionera en el uso de las tecnologías, y es mucho más digital de lo podríamos imaginar. Prueba de ello, es que, a nivel global, un 86,47% no encuentra dificultades para navegar online y un 76,24% considera que comprar online es fácil o muy fácil.
La galaxia digital de la Zen Gen
¿Sorprendido? Pues esto no es todo. Además de comprar de forma frecuente, los zenners españoles lo hacen principalmente a través del teléfono móvil. De hecho, un 40,05% lo elige como dispositivo favorito para comprar online. En México el móvil también se sitúa como el preferido (52,02%) mientras que en Reino Unido un 64% de la Gen Zen prefiere el ordenador para adquirir productos, ya sea portátil o de sobremesa.
¿Y qué pasa con las redes sociales? ¿Está la Zen Gen en ellas? Por supuesto que sí. Un 82% de los encuestados declara tener una cuenta en Facebook, en Instagram (35%), en Twitter (29%), y, sorprendentemente, un 23% en Pinterest (¡sí, Pinterest!). Utilizan esta plataforma principalmente para inspirarse y realizar todo tipo de actividades (manualidades, decoración, remedios caseros, ejercicios de matemáticas con sus nietos e incluso para decorar puertas de madera). Pero por si había dudas sobre su comportamiento digital, una de las razones que les atrae de esta red social es la propia experiencia de uso, el poder almacenar todos sus pins en diferentes carpetas, y el hecho de que la plataforma tenga una estética cuidada y “bonita” tal y como afirmaban algunos zenners durante las entrevistas cualitativas.

¿Cómo se relacionan con las marcas?
Ya sabemos que compran online pero, ¿qué les lleva a elegir una marca u otra? La respuesta es mucho más simple de lo que esperas: para un 72% la confianza es esencial y esto les lleva a comprar online las mismas marcas que compran en tienda física. Pero, también, tienen en cuenta las recomendaciones de sus conocidos (un 33%) y las ofertas que reciben por e-mail (22%).

Y es que la confianza es una de las principales razones que lleva a los zenners a elegir una marca. Se trata de una generación reflexiva, consumidores pausados que piensan en lo que van a adquirir y que no basan sus decisiones de compra en la impulsividad, de ahí que elijan productos de marcas que ya conocen, ya sea porque la han probado o por recomendaciones de conocidos. De esta forma, ya conocen la calidad del producto y el servicio, quién se encarga de la transacción (la marca, no un marketplace) y a quién contactar si hay un problema con su pedido.
Y si surge cualquier problema en la compra online, la Zen Gen prefiere tener a una persona al otro lado del teléfono (67%), aunque el email (53%) y el chat en vivo (34%) destacan también como preferencias. Estos datos dejan entrever, de nuevo, el comportamiento digital de esta generación, que no tienen problema en resolver cualquier problema relacionado con sus pedidos en canales puramente online.
¿Y qué compran? Pues tenemos la respuesta; y es de todo. Los datos evidencian que los productos favoritos que los zenners compran online son la moda (45%), alimentación (38%) y salud y belleza (34%), pero también adquieren electrodomésticos y tecnología. Vemos que son consumidores avezados que no temen adquirir diferentes productos en digital.

Lo que más valoran de las compras virtuales es la conveniencia (72%), los precios baratos (57%) y que pueden hacerlo desde casa (52%). Las entrevistas cualitativas revelaron que la Zen Gen también tiene enormemente en cuenta la atención al cliente personalizada de las tiendas físicas, e insisten en la necesidad de que sigan existiendo.
Pero no solo valoran la comodidad a la hora de comprar online. Los datos demuestran que ciertas cuestiones éticas también son determinantes para los zenners. Las marcas a menudo asumen que la preocupación por la sostenibilidad es característica de generaciones más jóvenes, como los Centennials o los Millennials, pero vemos como la Zen Gen también se preocupa por el futuro del planeta a la hora de comprar. Un 65,6% la tiene en cuenta a la hora de elegir los productos y las marcas que consumen.
También se preocupan por la privacidad; un 59,39% la considera un factor muy importante en relación a sus adquisiciones digitales, y un 24% afirma haber dejado de comprar alguna vez en una página web que no les parecía segura.
En definitiva, los zenners son compradores responsables que abogan por una compra online más ética y sostenible. Vemos también que, aunque hacer sus compras en digital es más cómodo, apoyan al comercio local y se preocupan por su subsistencia, ya que valoran el trato cercano y personalizado que reciben en él. Esto presenta oportunidades claras para el desarrollo de estrategias online-to-offline (generar tráfico a tienda desde el canal digital) y también para que las marcas con propósito y con valores sólidos conecten directamente con el consumidor, tomando el control sobre toda su cadena de suministro.
Descubre más sobre la activación del direct-to-consumer en la empresa española
Estas son las pinceladas más relevantes sobre los hábitos digitales de esta generación de pioneros. Si te has quedado con ganas de más puedes acceder al white paper completo, con análisis pormenorizado, todos los datos por país y las principales conclusiones del estudio. Nosotros te traemos todos los insights, ahora es tu turno para descubrir el mundo de la Zen Gen y de incluirlos en tus estrategias de marketing. ¿Estás preparado?

