
Descarga gratuita de música: Oportunidad y marketing
5 mayo 2008
A propósito del anuncio de Radiohead de no volver a subir su música para su descarga gratuita, hay unas palabras del líder de la banda Thom Yorke que recogen la idea del título de esta entrada: « una respuesta extraordinaria a una situación particular. Fue uno de esos momentos en que todo el mundo nos preguntaba qué íbamos a hacer (…) No creo que volviese a tener el mismo significado ahora. Fue una situación irrepetible.» Pero han creado tendencia y despertado esa idea del músico de poder hacer con su música lo que quiera, sin ataduras a lo que imponga la discográfica de turno, hasta el punto de hacer su promoción. Vieron la oportunidad que les daba Internet, y emplearon la descarga de In Rainbows al precio que marcase el comprador. El rumor o buzz de nuevo como herramienta de marketing.
Su ejemplo ha sido seguido por otros, desde grandes grupos como Coldplay, que dejaba colgado para quien quisiera su primer sencillo de su nuevo álbum (600.000 descargas en su primer día), hasta artistas españoles no tan conocidos para el gran público como Iván Ferreiro, que seguía manteniéndose fiel a su compañía de música…, y más casos que irán apareciendo. ¿Cuál es el coste real de esta campaña para el artista? Si nos fijamos en el puro dato ecónomico, la relación coste – beneficio, es grandísima, y además ampliada por la amplitud que permite la Red. De ahí la oportunidad que comentamos. Estaba disponible para todo aquel que la quisiese aprovechar, y en el fondo eso es marketing.
Vía Descargas gratuitas: ¿un órdago a la crisis? en ABC

