Decálogo 2.0 para el buen teceriano

Fernando Polo

20 septiembre 2011

En Territorio creativo creemos que la participación en Internet enriquece a las personas y a sus proyectos profesionales. También creemos que lo que se ha dado en llamar “marca personal” complementa a la corporativa y viceversa. Las barreras entre la vida profesional y personal se están diluyendo. Para bien. Los tecerianos (miembros del equipo de proyecto de Territorio creativo) entienden el valor de participar en el ágora 2.0. Y al hacerlo, deben sentirse libres de seguir su intuición y su sentido común. Para poner más en común dicho sentido, quisimos dejar por escrito unas pautas que nos sirvan de guía en el uso profesional que hacemos de nuestros medios sociales personales.

1) Participar nos hace mejores. Debatir, conversar, reflexionar en público. Mantener una red abierta y participativa a título individual nos hace crecer como profesionales y, en general, como personas. Participar aporta valor a nuestros clientes y a nuestros compañeros. No dejemos de hacerlo.

2) Todos somos Tc. Territorio creativo es un proyecto que pertenece a los miembros del equipo. No existen interlocutores oficiales. Todo teceriano puede hablar en nombre de la empresa. Si se quiere, se puede dejar explícito que se trata de una opinión personal y que no se habla en nombre de la compañía. Pero cuando un teceriano habla, la marca Tc fluye en sus palabras.

3) Mantener el espíritu de servicio. En el centro de nuestros valores, se encuentra el servicio al equipo y la fe en la comunidad. Dar y recibir. Prestando ayuda, cambiamos nuestro mundo para mejor.

4) Sentido común teceriano. Mirando hacia dentro, tenemos «casi» todas las respuestas sobre lo que es adecuado o no, al hablar de nuestra faceta profesional en medios sociales propios (léase blogs, cuentas personales en Twitter o Facebook, etc) o de terceros (sin la administración del medio). Para preguntas sin respuesta, hágase uso del punto 10.5 del presente decálogo.

5) Los límites de la confidencialidad. Territorio creativo cree en la transparencia radical, pero avanza paso a paso 😉 Existen límites a la «libertad de expresión» regulados por cláusulas de confidencialidad que en ocasiones se firman por contrato con un cliente. Esto no quiere decir que no se pueda hablar con nombre y apellidos de los proyectos en curso. Todo lo contrario. Pero si existe duda, se debe volver al punto cuatro.

6) Transparencia personal. Cuando un teceriano escribe sobre su actividad profesional, es adecuado redactar de forma que no queden dudas respecto a su vinculación profesional con Tc (o añadir un «disclaimer«). En Twitter no es posible por escasez de caracteres. Por eso se recomienda dejar claro en la bio que se trabaja en Tc. Nadie nos acusará de autobombo «encubierto» al citar, hablar o retuitear sobre un proyecto con cliente. A su vez, en la web de Tc quedarán recogidos los proyectos en curso salvo petición expresa de un cliente. En ese caso, todo teceriano estará al corriente.

7) Humildes, con prioridad a nuestro cliente. Siempre hay alguien que sabe más que uno. Por eso es conveniente ser humilde en las intervenciones públicas. Además, un teceriano siempre antepone al cliente. Tc no «define» estrategia, sino que «ayuda a» definirla. Ni crea una campaña, sino que trabaja con el cliente para crearla. Nunca estará de más recordar y agradecer que un cliente haya puesto su confianza en Tc.

8) Somos fans del estilo cluetrain. Tc rehúye el estilo pomposo y hueco habitual de la comunicación corporativa del siglo XX. Se recomienda una escritura objetiva, descriptiva, amena y directa.

9) Fieles a la netiqueta. Escribamos como si estuviéramos en presencia de la persona a la que nos dirigimos o del colectivo que mencionamos. La netiqueta está en el ADN de Tc: citar fuentes, ser humildes, respetar al prójimo, usar el humor, ser veraces, corresponder las muestras de cariño.

10) Evitar espirales de violencia. Es aconsejable no ayudar a crear espirales de violencia verbal. Y respetar a quien no respeta, con una buena retirada a tiempo, llegada la ocasión.

10.5) Ayuda online en tiempo real. Si hubiera duda sobre cómo proceder en el ágora pública, un teceriano usará el móvil (voz, SMS, Whatsapp) para preguntar en tiempo real a otro teceriano (mayor edad digital, más meses en Tc o reconocido mentor espiritual). Si no se consulta en el acto existen dos riesgos: inhibirse o errar por desconocimiento. Ambos son igualmente indeseables.

Los tecerianos somos activos y desinhibidos. Lo llevamos en nuestro ADN. Tenemos un derecho que es a su vez una obligación para mejorar nuestro mundo. Participemos.