
¿De qué vive Twitter?
25 mayo 2009
Twitter no incluirá publicidad en sus mensajes. El niño prodigio de la Red 2.0 no vivirá de lo mismo que sus hermanos mayores. Hay varias razones por las que no buscamos incluir publicidad: una de ellas es que no nos interesa?, explicó la semana pasada Biz Stone, co-fundador de la empresa. La razón es que temen, con buen sentido, que los anuncios molesten a los clientes. Debe ser complicado insertar publicidad en mensajes de 140 caracteres sin que el usuario se sienta invadido.
La empresa valorada en 80 millones de dólares (57 millones de euros), cuenta ya con 17 millones de usuarios recolectados desde sus inicios en 2006 y que crecen a buen ritmo. A principios de año, lograron asegurar una inversión de 35 millones de dólares (25 millones de euros), de una empresa de capital riesgo. No está nada mal para un servicio gratuito y sin ingresos.
Lo interesante es que los chicos del SoMA de San Francisco no reciben ninguna presión de sus inversores para producir beneficios. Es la pregunta más estúpida del mundo?, respondía uno comparando el estado de Twitter con los inicios de Google, que, en sus palabras, terminó por crear una forma estupenda de ganar dinero?. Aseguran no tener tampoco muchos gastos, por lo que esperan guardar buena parte del dinero en el banco para cuando les haga falta.
Los posibles modelos de negocio para la aventura van dirigidos a compartir los beneficios del tráfico de SMS que generan con las telefónicas. Aunque, de momento, apunta Biz, se están dedicando a desarrollar nuevos servicios (como analíticas de tráfico) para aquellos usuarios con perfil comercial.
De cualquier modo, los números parecen indicar que queda Twitter para rato, que sus creadores están centrados en dar con la idea genial que les permita enriquecerse sin anunciantes, y que sus inversores confían en ellos. Y Biz asegura que tienen fondos suficientes para mantener el mismo ritmo durante los próximos dos años. En una época en que los consumidores lo queremos todo gratis, pero rechazamos cada vez más la publicidad, ¿qué más pueden pedir?
Vía | Reuters

