De las aulas a los entornos virtuales: ¿Cuáles son los nuevos retos de la educación?

GoodRebels

10 marzo 2014

La educación, uno de los pilares de la sociedad también está “sufriendo” con la transformación de los diferentes sectores gracias a las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Como todo proceso de cambio surgen para la discusión de factores favorables y en contra. ¿Están los profesores preparados para enseñar utilizando las nuevas tecnologías? ¿Saben los alumnos utilizar las herramientas que les ofrece el entorno digital?

Para esto, en una nueva versión de #TcDesayunos Colombia nos visitó Hilda Mosquera, coordinadora de Marketing digital de la editorial Santillana, quien en una amena charla nos comentó cuáles son los desafíos para la educación con el boom de las herramientas digitales. Maestros y alumnos juegan un papel diferente dentro del proceso educativo y los padres se convierten en un actor fundamental inmersos en el aprendizaje.

Uno de los principales retos para el gobierno nacional, encabezado por el presidente Juan Manuel Santos, es el de brindar una educación de calidad a aquellas poblaciones apartadas o en condiciones de vulnerabilidad donde la tecnología se convierte en una herramienta fundamental para conseguir este objetivo. Pero la encargada del área de marketing digital de Santillana asegura que la tecnología no es el único factor clave para asegurar el éxito en la formación de las nuevas generaciones, «la adaptación digital en la educación no solo es regalar tablets», añadió.

Y es que el panorama actual de la educación colombiana no es nada alentador y muchos sectores prendieron las alarmas luego de que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) revelara los resultados del informe Pisa en el que Colombia y los países latinoamericanos ocuparon las últimas posiciones, entre 65 países, en el nivel de educación en determinadas áreas. Aunque no todos los estudiantes son evaluados en este tipo de pruebas, sólo cerca de 200 jóvenes por país – si llega a ser un indicador de las tareas pendientes por realizar tanto a estudiantes, maestros e instituciones educativas -.

Hilda Mosquera2

Para nuestra invitada a #TcDesayunos la educación viene en un proceso de convergencia desde el 2009, “porque los medios impresos tienden a desaparecer”. Los cambios en los procesos de formación tanto para profesores como estudiantes serán fundamentales para el desarrollo del país. No se puede dejar de lado la labor y la transformación de las instituciones educativas dentro del procesos de crecimiento del individuo.

¿Cómo se preparan las industrias editoriales en la transformación de la educación? Para eso la editorial Santillana ha preparado una variedad de herramientas en las que la tecnología ayuda a los estudiantes a acceder al conocimiento. Redes sociales y herramientas multimedia son algunos de los mecanismos para acercar a los niños en una temprana edad al aprendizaje, según Mosquera en Santillana «implementamos metodologías de interacción constructiva».

Para Hilda la labor del profesor no podrá ser reemplazada por ninguna plataforma, el maestro es un protagonista fundamental a la hora de revalidar valores a sus alumnos y su papel edifica a otras ramas de la sociedad, «si no hay profesores, sencillamente no existirían las demás carreras».

Hay una labor muy importante en fortalecer la calidad de la educación en Colombia, aunque muchos de los retos del Gobierno Nacional se han cumplido – como la cobertura con Internet a regiones apartadas del país – aún hay rincones en el territorio nacional que necesitan mayor atención y desde un pequeño libro puede llegar a ser la solución.