De la fotografía de moda al fashion film, la estética en movimiento

GoodRebels

23 octubre 2015

– Hola José, este es nuestro desayuno y este tu micro

– Pues menos mal que vengo desayunado

Hoy TcDesayunos ha sido fashion and film victim por la visita de José Murciano, Director de Madrid Fashion Film Festival, un festival internacional pionero en España que recopila una muestra de los mejores trabajos audiovisuales realizados para la industria de la moda. La III edición está a la vuelta de la esquina y ha querido contarnos cómo nació el proyecto y cómo han llegado a posicionarse en el top de la industria en este género en el que todavía la inversión es tímida.

7 personas son las que están detrás del proyecto. 7 personas que han insistido y persistido ante las adversidades que se le presentaron antes de lanzar el festival. ‘La clave de nuestro éxito fue tener todo cerrado y bien atado antes abrir las inscripciones (fecha, lugar, identidad visual, jurado…); bajo ningún concepto podíamos empezar vendiendo humo’, remarcaba Murciano.

En el mundo de las ideas el tener referencias inspiradoras hace que el proyecto se construya sobre una base sólida; por eso el equipo de Madrid Fashion Film Festival dedicó 10 meses de su tiempo «extraescolar» a investigar los tres festivales de este género que ya existían en otras ciudades: Berlín, París y San Diego, enfocados a la videocreación, la moda de lujo y la televisión respectivamente. ‘Nos dieron con la puerta en las narices pero seguimos adelante. Cuando lo conseguimos lanzar contactaron con nosotros ciudades como Londres, Estambul, Medellín y Buenos Aires interesadas en montar su propio fashion film festival y les ayudamos en todo lo que pudimos; el networking y la cooperación es fundamental para alimentar el negocio, mejorar el circuito de piezas y aumenta el recorrido de las mismas.’

‘Otros elementos fundamentales para la puesta en marcha de este tipo de festival es la legitimidad del jurado, puesto que se trata de un certamen donde parte del éxito radica en que los directores y los realizadores han de confiar para inscribir sus piezas. La originalidad con una identidad visual y contenidos propios y la comunicación respaldada por los medios son condicionantes clave para la continuidad del proyecto.’

La primera edición funcionó tan bien que en la segunda ya lograron dar el salto internacional. ‘En España a las marcas de moda les costó arriesgar con la videocreación; los directores de marketing estaban tan acostumbrados a la comunicación tradicional de los spots que costó convencerles de lo beneficioso del giro para dar con nuevas audiencias.’ La diferencia de un fashion film respecto a un spot es que el primero apela directamente a las emociones del espectador mientras que el spot se basa en la persuasión. No buscamos forzar la compra a través del producto sino que nos valemos del gusto estético para mostrar el imaginario y los valores de la propia marca.’

La digitalización del sector de la moda trae nuevas audiencias que buscan la estética de la fotografía tradicional en formatos innovadores.

Impacientes de ver las piezas de este año.

Y así acabamos el TcDesayunos. ¡Desfilando!