De España a Silicon Valley para lanzar el hipervídeo accesible

Rocío Martínez

19 enero 2014

En el #TcDesayunos de hoy hemos contado con la experiencia y las aventuras en Silicon Valley de Koldo García. Uno de los emprendedores españoles que, tras probar suerte en nuestro país, saltó a la meca de las tecnología para impulsar The Mad Video, una plataforma online que permite etiquetar los distintos elementos que aparecen en un vídeo, añadir información adicional sobre ellos y compartirla a través de las redes sociales.

Pero a Koldo, tras acabar su carrera de Turismo y, antes de probar suerte en las américas, ya le nacía ese sentimiento de buscar más allá, de emprender, innovar y lo hizo a través de la tecnología. Tras realizar varios trabajos como freelance decidió junto a un compañero crear en 1999 MadPixel, una compañía enfocada al ámbito digital en la que creaban para clientes proyectos de todo tipo con componente innovador y que se saliera de lo que se estaba haciendo por aquel entonces. Trabajos entre los que cabe destacar Google Art Project con la colaboración inicial del Museo del Prado

Tras probar con varios proyectos propios en los que no tenían claro cómo escalar el modelo de negocio, decidieron buscar financiación fuera para desarrollar The Mad Video, fue entonces cuando comenzó su andadura en Silicon Valley.

Los principios no fueron fáciles en el nuevo entorno “irse a EEUU sin un producto acabado fue una equivocación”, asegura Koldo, ya que se desconectó del equipo que estaba desarrollando el producto desde España. “En Silicon Valley hay 2.500 startups de las cuales el 50% tienen proyectos espectaculares” destacaba el CEO de Mad Video. “Los analistas estudian entre 200 y 300 dossiers al día”.

Para Koldo, su experiencia en San Francisco ha sido una “experiencia enriquecedora sin lugar a dudas”, pero aconseja “ir más tarde, con el producto acabado, con cierta atracción y dimensionar muy bien los periodos de tiempo que vas a estar allí”. The Mad Video no tuvo un prototipo de producto hasta 2012, su primera beta privada en la que participaron 4.000 usuarios y hasta agosto de 2013 no sacaron la versión 1.0.

Nuestro invitado asegura que el vídeo interactivo o “hipervídeo” tiene un mercado muy interesante fuera de Youtube porque pueden indexar etiquetas del contenido multimedia propio que los grupos de comunicación y otros clientes publican en sus propios canales. De hecho, ya han trabajado para RTVE.es con series como Isabel y Cuéntame cómo pasó.

Koldo ha hecho de su experiencia la nuestra en este #TcDesayunos. Con ganas, perseverancia y ambición lo difícil se hace fácil allá donde quieras impulsar tus proyectos.