De banners a widgets, ¿la otra opción?

GoodRebels

22 octubre 2008

Habla Jesús Encinar de ideas para hacer banners más eficaces, desde el punto de vista del anunciante. Desde esa base, el anunciante debe tener claro si quiere generar marca o lo que está buscando con la campaña son clicks. Ambas cosas están reñidas, se tiene que escoger un camino u otro. Dado que la tendencia de las agencias es a preparar un banner, y hablamos de las que mueven más dinero, que no es más que la adaptación de lo que se realiza para la televisión en Internet, es comprensible que en muchas ocasiones, lo que ve el usuario en su navegador le choque, y no sólo eso, que ni recuerde el tema y el anunciante del anuncio que se le estaba mostrando.

Hay otra serie de errores, como no mostrar la marca desde el principio y hacerlo sólo al final, falta de actualización al pensar que con un único banner ya vale para el mes que va a durar la campaña, o ser intrusivos, pero lo cierto es que el formato de banner no se termina de aprovechar, y más cuando el anunciante está en Internet porque sabe que debe estar, sin saber si la inversión realizada es buena o no. Por ese motivo aparece la opción de los widgets como contrapartida publicitaria online al banner (de nuevo la web 2.0 en mente), cuando a generación de clicks se refiere, aunque el reconocimiento de marca también va implícito (menos que en el banner si se da con la tecla adecuada en éste).

Isabel Sabadí, da una razón clara para ver al widget como sustituto del banner: El click trough de un banner es de media de un 0,2 %, el del widget puede situarse entre 2% y un 5%, y se puede actualizar en tiempo real. También entra en juego la viralidad del widget como herramienta de promoción en los distintos medios sociales.

Widget Marketing

View SlideShare presentation or Upload your own.

Y una variable nueva que con el banner no era considerada y que aquí desde hace ya tiempo hemos considerado como vital. Si en el banner importa el continente sobre el contenido, en el widget es el contenido la clave de todo. El usuario busca información, conocimiento y quiere participar. Hoy en día es un sujeto activo que quiere comprender y comparar lo que lee, no sólo se ve un anuncio y ya está.

También se va generando marca en cuanto van mejorando los contenidos del widget. No se está diciendo que el banner sea una mala opción, si se planifica bien, pero conviene recordar la existencia de otras alternativas, como es el caso del ecosistema de los widgets y su economía.

Más información How to use widgets to promote my business?