Datos analizados, datos aprovechados: el Big Data en #Innoturismo

GoodRebels

28 mayo 2015

Ayer participamos en la Jornada de ‘Transformación digital en el sector turístico‘ que hemos organizado junto con la Asociación Española de la Economía Digital (Adigital) donde estuvieron presentes NH Hoteles, Vueling, eDreams y Airbnb. El marco idóneo para explicar las claves del estudio ‘Big Data: retos y oportunidades para el turismo‘ que llevaron a cabo nuestros compañeros Mar Castaño y José Luis Rodríguez junto con el Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (Invat.tur).

Pasar de los datos a la estrategia

En el sector turístico, los datos que más se valoran son los que se relacionan con las opiniones e intereses del turista digital. Conocer al visitante te permite ofrecerle una experiencia personalizada y mejorada. Pero para que estos datos tengan valor es imprescindible tener personas preparadas para analizarlos. La clave está en convertir los datos en información, la información en conocimiento, y el conocimiento en estrategia para tu empresa, explicaba nuestra compañera Mar esta mañana durante su intervención. Pero si algo ha destacado es la importancia de que el Big Data no sea algo residual sino que esté dentro de la planificación estratégica de las compañías.

Capacidad de captarlos, almacenar y procesar datos

Daniel Moreno, Responsable de e-commerce de NH, introdujo el concepto Big Analytics en la jornada. Para Daniel el auge tecnológico ha sido la semilla para la aparición del Big Data basado en dos pilares: la mayor disponibilidad de datos y las mejoras tecnológicas para captar y almacenar los datos a un precio accesible. El concepto Big Data ha evolucionado al punto donde se encuentra con el Big Analíticas. Es ese cruce en el camino donde se entrelazan la capacidad de tener datos y de analizarlos. La información que sacamos de este cruce debe ser relevante y automatizable.

Para la cadena hotelera NH el Big Data significa conversión, mejorar el conocimiento del cliente, segmentarlo, personalizar la experiencia ( impacto publicitario como el producto que visualiza) y sobretodo trabajar la satisfacción del cliente.

Acompañar al viajero en su propia transformación digital

‘En un entorno competitivo necesitamos tener costes bajos e innovar’, así ha comenzado su intervención Maria Cardenal, responsable de desarrollo de producto en Vueling. Como podéis ver en la imagen, aplican la innovación en todos los ejes.

Su objetivo es hacer una experiencia más agradable y más sencilla para el viajero acompañándole en su propia transformación digital. Para ello intentan aplicar la tecnología en todas las fases del client journey. Desde la pre compra hasta la finalización del vuelo. Como por ejemplo, aprovechando los avances tecnológicos junto con la información que recogen van a activar un sistema contacless de compra para Android y en Apple se podrá pagar con la huella dactilar. Con los wearables devices quieren acompañar al viajero, saber dónde va, cómo se mueve, indicarle donde está la puerta de embarque, tiempos de desplazamiento, etc. Y antes de finalizar el año cuatro de sus aviones ofrecerán wifi a bordo.

Del Big Data al Smart Data

eDreams trabaja de primera mano con millones de datos y variables que afectan directamente a su negocio. David Martínez, Arquitecto Data, trabaja a diario para desarrollar el Data.Hub de la empresa. Su reto está en gestionar nuevos canales con gran volumen de información y poder obtener un mayor conocimiento propio de su mercado. Para él, el motor de innovación está dentro de la compañía por eso el objetivo del Data.Hub es convertir una idea en prototipo y finalmente en producto. El Data.Hub cambia el paradigma. Tiene una comunicación proactiva con las diferentes áreas de negocio. Intentando proponer mejoras con las diferentes áreas de negocio. Se genera un prototipo y si es válido se implementa.

‘Es un mercado muy competitivo, no te puedes quedar atrás. La tecnología debe permitirte posicionarte por encima del resto’

Experiencia de usuario

Para cerrar la jornada, Arnaldo Muñoz Country Manager de AirBnb nos ha presentado el concepto que inspira a la compañía: ‘viajar como un local’. AirBnb se presenta como una nueva forma de viajar y conocer gente. Su clave con respecto a la tecnología se basa en conseguir que un inventario que es finto se convierta en infinito con un coste marginal cero. Sin incurrir en costes muy altos gracias a una plataforma digital. Su clave de crecimiento está en la experiencia del usuario y para eso buscan que la emoción forme parte de la experiencia online, con un componente social que para ellos es básico.