CyWorld, el inmenso Second Life coreano

Aránzazu Mancisidor

26 marzo 2007

CyworldSecond Life nos tiene impresionados con la expectación que despierta y la cantidad de gente y empresas que se acercan a ver de qué va y qué se puede hacer allí. Pero si comparamos las cifras de SL con las de su homólogo coreano, Cyworld, ya es para quedarse atónito.

CyWorld funciona de forma muy similar a SL y tiene dos versiones, en coreano y en inglés. Las cifras son alucinantes:

  • Cuenta con 20 millones de abonados en Corea (esto supone el 40% de la población de aquel país) y 3 millones de abonados de fuera de Corea. (SL cuenta con 5 millones).
  • Cada mes recibe 22 millones de visitantes únicos y cada mes se abren 20.000 millones de páginas.
  • Cada día se mueven 300.000 dólares en CyWorld, por la compra-venta de productos digitales.
  • Cada mes se suben a CyWorld 6 millones de canciones.
  • Cada día se suben 100.000 vídeos a Cyworld.

¿A qué se debe semejante éxito de un mundo virtual? Pues según David Eicher, de Brain Wash, se debe a que Corea ha vivido mucho tiempo bajo un sistema en el que la libertad del individuo no contaba y porque Corea es una de las poblaciones más masivamente conectadas a internet y los coreanos parecen aceptar muy bien los nuevos medios de comunicación, como demuestra la increíble penetración de la telefonía móvil, con usos más diversos y desde hace más tiempo que aquí en Europa.