Cultura tecnológica: la revolución de los chatbots

GoodRebels

25 abril 2016

Hablamos de la evolución de la mensajería y tenemos que hablar de los chatbots. La ciencia ficción cada día está más cerca, hablar con un robot como si fuera una persona ya es una realidad. Siri, Google Now o Cortana son ejemplos referentes de este nuevo sistema de conversación.

Inteligencia artificial y automatización entran en los avances tecnológicos de nuestra era, y hace poco ya lo avanzaba Mark Zuckerberg en el pasado congreso F8: todos los usuarios podrán hablar con este tipo de programas en Facebook como si chatearan con sus amigos.

¿Hola?

Hola, encantado de saludarte, ¿en qué puedo ayudarte?

¿Quién eres?

Soy un chatbot, según Wikipedia soy “un programa que simula mantener una conversación con una persona al proveer respuestas automáticas a entradas hechas por el usuario”

¿Cómo funcionas?

Funciono con un sistema de diálogo preestablecido y automatizado que imita el comportamiento humano.

¿Pero qué me puedes aportar?

Soy tu mayordomo virtual, puedes pedirme todo lo que quieras, desde preguntarme el tiempo, pedirme que te coordine vuelos, que te pida un taxi o que compre por ti.

¿Eres la novedad de este año?

Este tipo de inteligencia ya vio la luz en la década de los 60 de la mano de Eliza, de los primeros programas en procesar lenguaje diseñado por el estadounidense Josep Weizenbaum, pero era muy rudimentaria.

¿Y hasta ahora no has salido a la luz?

En este tiempo han estado trabajando en la evolución de mi tecnología, permitiendo que pueda imitar el comportamiento humano

¿Dónde te puedo encontrar?

Cada vez más empresas apuestan por mi, por ejemplo ya me puedes encontrar en Facebook, en Kik y en Telegram.

De las aplicaciones a la nueva atención al cliente

Con este sistema el usuario ya no necesitará descargarse una aplicación por cada marca, podrá interactuar directamente con ella en una misma plataforma, la oportunidad para que las marcas se comuniquen directamente con el consumidor.

Las plataformas de mensajería se suben a este tren, la aspiración por ser algo más que los teleoperadores de la nueva generación. Las marcas ya no pueden ignorar los 3 billones de usuarios con los que cuentan las principales aplicaciones de mensajería.

Los chatbots presentan así una nueva vía de comunicación, los usuarios hiperconectados, una nueva manera de comunicarse con la audiencia, los usuarios podrán tener otro canal de comunicación directa con la empresa y medios, de la misma manera que se intercambian mensajes con los amigos. Una experiencia personalizada las 24 horas del día.

Aunque los chatbots sean una apuesta para muchas empresas aún no hay una gran demanda por parte de los usuarios, el futuro de este tipo de inteligencia está aun por escribir.