
¿Cuánto debería ser el presupuesto en Social Media?
11 diciembre 2008
La eterna pregunta que toda empresa se plantea cuando de introducirse en el mundo de los medios sociales se trata: ¿cuánto invierto? (aquí el matiz es importante, ya que se está buscando resultados, eso se consigue invirtiendo, no gastando). Entrando en materia, los costes tecnológicos de las herramientas de Social Media no son elevados.
Según Buzz Marketing for Technology (y es importante aclarar este punto, ya que es un ejemplo americano meramente orientativo), abrir un blog tiene un coste cercano a cero, un podcast varía entre 0 y 2.000 dólares, un vídeo andará entre 0 y 10.000 – 15.000 dólares, un wiki costaría sobre los 6.500 dólares/año, y una comunidad, dependiendo de la plataforma, podría ser gratuita o llegar a costar 100.000 dólares/año si se trata de un proyecto llave en mano pensado para una comunidad privada y de marca…
Vistos estos números algunos se pueden asustar, pero comparándolo con los medios tradicionales, el coste es menor según se vaya entendiendo mejor la tecnología y el hecho que con las herramientas de Social Media podemos medir perfectamente los resultados que se van teniendo.
Y aquí viene la relación causa – efecto, cuando uno piensa, que con estos datos y echando números, puede llegar a conocer lo que se va ahorrar si decide realizarlo por su cuenta y riesgo. Y ahí está el error principal, en creer que sin ayuda uno puede introducirse en el Social Media y lo demás vendrá de corrido.
Sin embargo, como hemos ido exponiendo en nuestras últimas entradas, aquellos que toman la opción propia, se olvidan de los costes reales, que por desconocimiento no tienen en cuenta, como es la creación de contenido (vital para la base del éxito de la inversión y que no se resume a pagar poco), con la que ir dando actividad y llenando el continente que se ha creado.
Es ahí, donde a la larga, se encuentra la inversión importante a realizar (el gasto más grande en términos de empresa, cuando tienen que dedicar a varias personas de su equipo a hacer una labor para la que no habían presupuestado nada), que implica la gestión de editores y las labores de administración, diseño coherente con la imagen final que se desea, técnicas de posicionamiento, etc.. En resumen, la definición de los objetivos y no el mero cálculo económico.
Continuando con el ejemplo, Buzz Marketing for Technology habla del Marketing Budget Ratio, aquel que toma como presupuesto para marketing un porcentaje del total de los ingresos. De acuerdo a IDC, este ratio en empresas de tecnología (hardware y software) está entre 3-5%, y en servicios, siguiendo en el sector tecnológico, sobre el 1,5%, e incluso más bajo (en su blog se puede ver un gráfico con datos sobre esto que comenta).
Por lo tanto, si se coge esta idea, en la actualidad una empresa debería dedicar para su presupuesto en marketing para medios tradicionales, la 2/10 del 1% de los ingresos, y para el presupuesto de Social Media, al menos un 25% de lo asignado anteriormente, incluyendo el contenido, ese apartado que suele quedarse en el olvido porque se suele dar por hecho.
Para terminar, una conclusión a la que ha llegado el Libro blanco de los contenidos digitales en España 2008: Los banners y el e-mail van perdiendo enteros como formatos publicitarios en línea, y la tendencia 2.0, invertir en motores de búsqueda y blogs, se consolida como opción de negocio digital.

