Cuándo hacer SEO y por qué enfocado en el contenido

GoodRebels

8 agosto 2008

Ya hemos hablado alguna vez de la importancia del contenido de calidad para indexar bien en Google, en vez de realizar una estrategia SEO, dentro de lo que podríamos llamar la economía de los enlaces como base a un buen posicionamiento en buscadores. Independientemente de esto, que tiene su importancia, y dado que la idea final es hacer SEO, conviene tener en cuenta una serie de cosas. La principal, y que es algo que las empresas deben tener muy en cuenta a la hora de hacer SEO, es que una estrategia de este tipo no es sólo para realizar más ventas o generar clicks (leads), y aquí viene de nuevo el tema del contenido, sino que existen otro tipos de usuarios que se interesan por una web por otro tipo de cosas, y a los que no se debe de ignorar. En el fondo, el realizar SEO significa ser mejor indexados por los buscadores, logrando una mejor posición en los resultados del buscador. Ahí no descubrimos nada nuevo, pero conviene recordar que entre esos usuarios existen bloggers que pueden llegar a interesarse por el contenido de la web más allá del realizar una compra, que un enlace puede ayudar mucho, y lo más importante, hacer que repitan visita (esto se explica más o menos en el gráfico). Así, la estrategia para optimizar los resultados de una acción de SEO conviene enfocarlo más hacia el lado del contenido.

Eso por un lado. También conviene pensar cuándo es bueno para la empresa hacer SEO y cuando no lo es. Es decir, cuál es el límite que se debe establecer, y el coste a incurrir.

Muchas veces se entiende, como bien explica en esta entrada Hamlet Batista, que las búsquedas no cuestan nada, en comparación con el precio de los clicks en una campaña de PPC. Se olvidan dos variables importantes en esa afirmación: el tiempo necesario y las personas involucradas en realizar la campaña de SEO. Por lo tanto, no conviene comparar ambas cosas y pensar que hacer SEO es gratis. En los costes de la campaña se deberían incluir a la gente que debe generar el contenido, las tags, las palabras claves… si seguimos con la idea de dar más cabida al contenido. Eso no lo incluye la publicidad por PPC. Por eso, antes de meterse a valorar si hacer SEO, conviene tener respuesta afirmativa para las siguientes preguntas, en caso contrario, es mejor hacer publicidad en vez de SEO:

  • ¿Está uno preparado para invertir en recursos humanos, e incluído dentro del presupuesto de marketing, a la hora de llevar a cabo SEO?
  • ¿Está preparada una lista con los temas e ideas a desarrollarr durante la preparación del nuevo contenido?
  • ¿Está claro cuáles son las palabras claves que convierten a los visitantes de la web en clientes?
  • ¿Se mira con regularidad las estadísticas o el software de análisis para medir qué resultado va dando las inversiones en marketing realizadas?
  • ¿Se tiene la sensación de que los competidores están haciendo las mismas cosas?

Lo usual, y más cuando se trata de pequeñas empresas (pymes), que éstas se dejen aconsejar pensando en los listados de empresas como forma para posicionarse en la Web. Conviene, como en todo lo anterior que hemos comentado, tener todo en cuenta, ejemplos con malas estrategias existen y a la larga, y aunque se aprenda, se termina pagando caro, pese a realizar una inversión pequeña, como bien cuenta John Andrews en esta entrada.