¿Cuál es el nuevo competidor de la televisión? #SocialTV en #TrinoyPola

GoodRebels

13 marzo 2014

La lluvia y el frío que invade por esto días a la capital colombiana no fue un impedimento para nuestra segunda versión de #TrinoyPola (si aún no sabes de qué se trata, aquí te lo contamos). Un protagonista que vive día a día en nuestros hogares y que transmite cientos de alegrías, tristezas y múltiples emociones fue el foco de atención. La televisión en su nuevo entorno social fue el tema de esta reunión de amigos que se ha convertido en un hábito mensual el último jueves de cada mes.

Para hablar de “la cajita mágica” y su nuevo rol dentro del entorno de los medios sociales, nos acompañaron dos anfitriones de lujo: Elder Tovar, director y creador de 4Ríos y especialista en narrativas transmedia; por otro lado, Alejandro Ángel, realizador audiovisual y Coordinador del Área de Contenidos Digitales y Multimedia en la Alta Consejería Distrital TIC de la Alcaldía de Bogotá. Desde su experiencia, ellos iniciaron su charla explicando que la televisión siempre fue un medio social, un ejemplo es la famosa telenovela colombiana “Betty la fea”, cuando muchos de sus seguidores llegaban a la oficina o a la universidad a discutir el capítulo de la noche anterior.

Fuera de “la pantalla chica”, que con el tiempo dejó de ser tan “chica”, la televisión cobró un protagonismo en diferentes sectores sociales que llevaron a pensar a los grandes productores y a replantear la forma de hacer televisión. Por tal razón los nuevos formatos, unos buenos, otros regulares, invadieron la televisión en los dos principales canales de televisión colombianos. Algunos formatos no duraron ni una semana en el aire, otros se convirtieron en iconos de la sociedad colombiana. Pero ¿en qué momento plataformas como las redes sociales se involucraron con “la cajita mágica”?

Con el boom de las plataformas sociales, las grandes realizaciones han volcado esfuerzos en cautivar a las audiencias jóvenes en redes como Twitter y Facebook. Pero no sólo eso, algo más importante se ha venido “cocinando” en los últimos años, aquel aparato denominado computador y nuevos dispositivos han “robado” la atención de la audiencia y ha enamorado a millones de televidentes con nuevos contenidos que les permiten vivir una nueva experiencia a la hora de ver un trabajo audiovisual. Opiniones o influencia en las historias, son sólo algunos de los cambios que han cautivado a los televidentes que se han inclinado por los medios alternativos como una forma de aumentar sus experiencias entorno a un producto televisivo.

Elder Tovar y Alejandro Ángel compartiendo sus experiencias en #TrinoyPola sobre #SocialTv.

El gran reto viene para los realizadores audiovisuales y las grandes productoras, según Elder Tovar, con tanto cambios que han surgido “muchos no saben para dónde va la televisión”. Los consumidores de contenido se han vuelto mucho más exigentes a la hora de observar productos televisivos. Ahora la competencia no es con el canal vecino, es con un “monstruo” de mayor envergadura, un “monstruo” que día a día va tomando más territorio en los hogares de las personas y se llama Internet.

Las audiencias siguen teniendo el control de lo que ven, deciden que quieren ver y el abanico de posibilidades crece sin medida, el poder lo tienen quienes crean contenido que en la actualidad se puede construir desde un tweet. Libretistas y creadores de historias audiovisuales tendrán que replantear su forma de generar y contar historias, los canales de televisión no podrán ser ajenos a la transformación digital que sufre el sector y aunque muchos ya incluyen nuevas tecnologías para mejorar la experiencia del usuario, otros siguen pensando como incursionar en un mundo en el que el usuario es el eje principal de las historias. Tal como asegura Alejandro Ángel, “las redes sociales son una muestra de lo que somos como sociedad”.

Una reunión de amigos acompañados de una buena cerveza, hablando de temas que son tendencia digital, en este caso #SocialTV, no podría terminar sin llegar a la conclusión de que aunque la televisión siempre fue un medio social y nos reunió con la familia en la sala de la casa, la evolución de la televisión ahora nos lleva a “reunirnos” y/o conectarnos con miles de personas que no conocemos en una nueva “sala” llamada redes sociales.

¿Será que ha llegado el momento de apagar la tele y prender más dispositivos para sumergirnos en el mundo audiovisual y social?