Crónica SEO 2010 (y II)

GoodRebels

27 diciembre 2010

google 2010 calendar one pa 1

Continuando con la Crónica SEO 2010 I toca repasar algunas de las cosas más relevantes de la segunda parte del año, al menos en lo relativo al posicionamiento en buscadores.

El veranillo de San Miguel

Durante el mes de agosto se vieron movimientos en los resultados de búsqueda de Google, las SERPs (Search Engine Results Page), y como nos pilló de vacaciones no todos le dimos importancia, la idea era preocuparse por ello a la vuelta de vacaciones. Pero Google no dio tregua, y el 9 de Septiembre (fecha a marcar en el calendario) lanza Google Instant, una interface más compleja, que solo era el comienzo de otros grandes cambios. Aprovechando la potencia de Google Caffeine en Instant podemos ver cómo cambian los resultados de las SERPs a medida que escribimos la búsqueda.

Inicialmente se ha vendido como una mejora en la usabilidad, pero el resultado inmediato (junto con otras cosas que pasaron más adelante) ha sido un cambio radical en el SEO: si antes aún se podría rascar visitas estando en la primera página, ahora todo lo que no esté en el TOP3 es casi inocuo.

Todo por el aire

Eso es lo que pasó con el SEO durante Octubre y Noviembre. El monstruo – sí, Google – le pegó cambios al buscador hasta cansarse. Y mientras, todos de cráneo a ver qué pasa con las visitas. El que tenía un proyecto SEO estable, como parte de un plan de marketing online, ha notado menos los cambios, pero el que dependía de las visitas del buscador y no con buenas prácticas, se ha llevado un buen susto.

Tenemos que Instant modifica los resultados según se escribe. Luego aumenta el tamaño del mapa en búsquedas locales, lo mueve a la derecha (sobre lo anuncios de AdWords), duplica el tamaño de los resultados del mapa en la parte central de la página, desplaza los resultados SEO más abajo, desplaza el mapa sobre los anuncios cuando haces scroll, lanza Google Hotpot (un minijuego relacionado con Google Places y Maps), toma las valoraciones negativas de negocios como factor para desposicionar resultados, lanza Boutiques.com, negocia la compra de un intermediario de reservas hoteleras (uy uy uy). En fin, un no parar.

A finales de Noviembre se organiza el I Congreso SEO Profesional (autobombo, que lo monté yo) y algunos ponentes tenían que cambiar las presentaciones de su sesión casi a diario, porque a Google le daba por sacar cambios día sí y día no. Que por cierto el Congreso fue un exitazo (busca, busca en internet lo que pasó allí, que no lo digo yo solo).

Fin de año con campanadas

Y terminamos 2010 con un cambio importante, más en su concepto que en su funcionamiento. Google desplaza a los verticales de los resultados de búsqueda local (hoteles en málaga, p.e.) ya que muchos establecimientos ya cuentan con su propia ficha en Google Places. Elimina el salto a la página de forma directa, ahora hay que pasar por Google Maps, y pone Página de Lugar en el sitio donde antes aparecía la web de destino. En la página del mapa incluye los precios de reserva de alojamiento, obtenidos de los portales verticales que deciden anunciarse en este servicio (no pagas, no sales).

Es decir, se pasa – más todavía – a un concepto de que si quieres vender debes tener un plan de marketing online, unos recursos económicos y un presupuesto para anuncios muy importante, porque el SEO no podrá, con el tiempo, por sí solo mantener un negocio relevante. Si miramos adelante, ¿qué necesidad habrá que pasar por un vertical para hacer una reserva?

La búsqueda desplaza su atención a los resultados locales, con un fin transaccional, más que a otros fines (informacional, navegacional, etc.). El móvil gana fuerza, y cuando gastamos un móvil para buscar es porque buscamos (la mayoría de veces) algo físico – local, comercio o servicio – que estará dispuesto a pagar por salir en la página de resultados.

Los tapados

A final de año Microsoft anunció cambios en su buscador Bing, la teoría es buena, la práctica la iremos viendo a medida que los vayan introduciendo, pero sí hay una clara orientación a saltar el vertical: permitirán la venta de vuelos y reserva de restaurantes directamente desde el buscador (o algo así). Tal vez hagan como Google y saquen a los verticales de la página de resultados pero les pasen tráfico a la página final de ventas, una de cal y otra de arena.

Yahoo! nos da dos sustos: cierra Site Explorer, una gran herramienta para el SEO, y Delicious, un sistema de favoritos online (bookmarking) que también se emplea mucho en SEO. Luego dice que no, que Site Explorer ya verá, pero que Delicious lo vende. Consecuencia inmediata: todo el mundo exportando los favoritos de Delicious y buscando alternativas a ambos servicios.

El SEO de 2011

Esto dará para otro post, pero creo que habrá un Cleaning Day – Google se quitará a la mitad de los resultados de la primera página por malas prácticas SEO -, integrará la reserva de restaurantes y vuelos (como ha anunciado Bing), la venta de productos está ya aquí (Boutiques.com y anuncio de producto en AdWords) y más cosas que veremos con calma.

¿Y tú? ¿Cómo has visto el SEO del 2010? Seguro que hay algo que se nos quedó en el tintero, ¿nos lo cuentas?