¿Crisis? ¿qué crisis?: es el momento de las oportunidades

Juan Luis Polo

14 febrero 2008

No me he aguantado comenzar con el título de uno de los discos de Supertramp, a modo de introducción del tema. ¿Qué diferencia tiene vivir una crisis económica en estos días cibernéticos y más alimentados por el contenido del usuario qué nunca? ¿Habrá diferencia con situaciones anteriores? Doctores tiene la iglesia en formato «economistas de reconocido prestigio», que nos confirmarán la existencia de una recesión económica o no. Pero mientras eso se confirma, algunos pensamientos en voz alta:

¿Amenaza u oportunidad?: ¿qué es una crisis, una recesión, si no un momento único para cambiar las cosas?. Suena a tópico pero donde hay una problema aproximándose, deberíamos ver una oportunidad emergente. El problema no es el momento concreto que estemos viviendo, el problema real es que no seamos capaces de ver otra forma de hacer las cosas que la que teníamos hasta el momento.

Tanta tecnología ¿para qué?: ¿Alimento para geeks o ventaja competitiva real? Lo discutíamos el otro día en Tc Esteban y yo: hoy en día ya no tiene sentido «desarrollar desde cero». Aprovechar los desarrollos ya existentes para nuestros clientes es lo más inteligente en estos momentos. Los «mashups» y los entornos que ya están funcionando, pueden ser herramientas que nos permitan concentrarnos en el diseño de la carrocería del coche una vez que el motor ya está.

Proyectos realistas, necesidades concretas: las inventos imposibles mejor dejarlos para cuando el ciclo económico vuelva a ser favorable. Planteemos a nuestros clientes ideas realizables, competitivas y eficaces. Seguramente habremos conseguido un cliente fiel por mucho tiempo. O no, quien sabe 😉

Marketing, la primera víctima en esta guerra: la historia se repite y las empresas recortan el presupuesto de marketing al primer estornudo. Pues allá cada cual con sus decisiones, pero si tus ventas caen, el momento de hacer un esfuerzo en marketing, no de recortarlo: el marketing es más eficaz si cabe para vender en tiempos difíciles. Cuando el consumidor tiene que empezar a elegir basado en un presupuesto más restringido, es el momento de redoblar esfuerzos para hacer llegar el mensaje. Inexplicablemente, en las empresas suele ocurrir lo contrario, cuando menos venden, menos presupuesto gastan en marketing.

Saber qué medio llega a nuestro consumidor y cual no: una vez más si las circunstancias aprietan, la base del marketing debería estar basada en resultados. Yo creo firmemente que en cada momento económico complicado, ganan enteros los medios que permiten medir sus resultados. En esto del marketing es imprescindible saber «para que se va». Así que una gran oportunidad para internet y su indiscutible capacidad de mostrar resultados. Algo me dice que veremos salir muy reforzado a este medio.

Estamos ante una oportunidad para demostrar que nuestras empresas saben actuar con inteligencia. La suficiente para transformar amenazas en oportunidades, ¿o no?