Cría TrustRank y échate a dormir

GoodRebels

3 enero 2011

Cuando te digo: Chino, chino, chino del alma.
Tú me contestas: Chinito mi amor.

¿A que no viene a cuento?

Pues eso mismo le pasa a Google con docenas (miles) de sitios web, que se posicionan en los primeros resultados de las búsquedas sin venir a cuento de nada.

Algunos – muchos – sitios web, por la manera en que tratan la información y la relación que tienen con esta, son más tenidos en cuenta por los buscadores, sobre todo por El Bucho (o El Mostruo), bien porque generan contenido de calidad (ejem!) o porque son fuente de información o están catalogados como un sitio con reputación.

TrustRank, porque yo lo valgo

El concepto de TrustRank viene de Yahoo! – ya ves qué cosas – y data de 2004, pero Google perfeccionó el sistema para que el ‘panel de expertos’ lo ejecutase un algoritmo, de manera similar a como hace con otro factor, el PageRank. Por los elementos que incluye el TrustRank (antiguedad del sitio, actualización, resultados en las posiciones del buscador, etc.) es algo más dificil de manipular, no dependiendo únicamente de los enlaces que recibe el sitio, y en consecuencia es algo más dificil de conseguir.

El TrustRank se otorga a blogs, prensa online, bitácoras, etc., asociando una reputación en la creación de contenido, que no en la calidad de este, mejorando las posiciones que se obtienen en las búsquedas de internet. Este es uno de los motivos por los cuales los diarios online, el BOE, páginas oficiales, etc., suelen posicionar mejor que otros contenidos.

¿Cuánto cuesta el TrustRank?

¿Cuánto cuesta crear una buena reputación en una empresa? Pues eso, tiempo (mucho) y generación de contenidos (mucho) y, cómo no, dinero (bastante). Requiere crear contenido útil (como si fuera tan fácil), aunque últimamente muchos sitios optan por crear contenido (sin ser original) y ‘fusilarlo’ de sitios en otro idioma, con una traducción-mezcla-resumen de varios sitios extranjeros y traducidos al castellano.

Pero, ¿para qué vale el TrustRank?

Bueno, si tienes una buena reputación para los buscadores, entonces ya tienes mucho ganado, ¿no? Es como tener una buena reputación en una discoteca, tienes la mitad del camino ganado. ¿El camino a dónde? Pues al posicionamiento en buscadores. Y aquí es donde falla Google.

Si te trabajas un sitio durante un tiempo, pongamos un par de años, con unos pocos artículos al mes, unos 10 ó 12 mensuales, da igual la temática que escojas (aquí está el fallo) y mantienes una calidad de contenido aceptable, con participación de usuarios (léase web 2.0) entonces da igual sobre lo que escribas porque te será valorado positivamente y mejor posicionado que en un sitio sin reputación TrustRank.

¿No me crees? Prueba estas búsquedas: TOP5 para Territorio Creativo por ‘ficod‘ y ‘mala reputacion‘; experimento SEO para ‘reparación calderas Mallorca‘ con TallerSEO (que ni reparo, ni arreglo calderas, ni estoy en Mallorca).

Como se puede ver… cría Trustrank y échate a dormir.

Imagen del artículo: Chino-china.com