
Cosas que no puedes hacer con Quora
19 enero 2011

Quora es la nueva sensación para los que quieren sentirse conectados y aprender o enseñar. Aspira a ser la red social del conocimiento, tiene una comunidad que está creciendo rápidamente y se trata de una herramienta sencilla, casi tanto como un foro. Desde principios de año se lleva hablando mucho de ella, se puede acceder con tu perfil de Facebook o Twitter, y es mucho más que un Yahoo! Answers. Para empezar, por usabilidad y gestión (prueba su buscador). Es colaborativa, está supervisada, aspira a la precisión, etc.
Pero no vamos a contar qué puedes hacer con ella, lo mejor es probarla, sino qué no puedes hacer por ahora.
1. No se debe preguntar ni contestar en español
Ni en ningún otro idioma, Quora sólo quiere funcionar en inglés, por ahora, porque su espíritu en este comienzo es universal y ha elegido ‘english’ como idioma más ‘internacionalizado’. Así lo explican los fundadores y lo máximo que dicen es «probably in the future» puedan hacer una versión en español. Sí puedes escribir en español, pero Quora te recomienda que no lo hagas y están eliminando preguntas o respuestas en castellano, aunque no todo lógicamente.
«Needs to be written in English» es la máxima y aunque no se descarta un Quora español, en paralelo, de momento no está prevista. Tiene lógica porque si se pudiera escribir en cualquier idioma, quizá su potente buscador no sería tan preciso como les gustaría a los usuarios. Si quieres informate de las novedades visita la ‘Comunidad en castellano de Quora’, dentro de Quora. Hay polémica.
2. No está dirigido a marcas, cuentas comerciales, organizaciones, etc. Pero…
De momento, no pueden participar activamente ni anunciarse. Si alguien se salta la norma puede ser castigado por ello y ya ha habido casos (Quora tiene una gran gestión activa). Pero lógicamente sí pueden escuchar lo que dicen de ellas. Podrás buscar temas con el nombre de una marca y seguirlos, pero si una empresa quisiera responder, simplemente como atención al cliente online, debería contestar alguien con nombres y apellidos. Nada de logos o marcas, sólo con su perfil identificado.
La filosofía de Quora no es ser como un 902 porque no se trata de que las empresas respondan, sino todo el mundo de forma colaborativa. Pero sí pueden intervenir las personas responsables de una empresa, producto o marca (como si Steve Jobs respondiera a un posible problema con el iPad, por ejemplo). El CEO de Instagram, Kevin Systrom, ya lo ha hecho.
Sí sirve para saber de la competencia, conectar con periodistas para que te asesoren y estar en contacto con expertos o saber de nuevas temáticas del sector… Siempre es bueno. Mashable habló de cómo las empresas pueden sacar provecho de Quora.
3. «No puedes» acceder libremente
Va por invitación, aunque es una herramienta gratuita. Te la debe hacer un usuario, aunque seguramente encuentres códigos por la red. Es muy sencillo: si tienes un amigo con Quora dile que entre en ‘Contacts’ y rellene el cuadro de la derecha ‘Invite People by Email’ para que le llegue a su correo electrónico. Puedes hacer varias invitaciones. De hecho, seguro que los tecerianos tienen.
4. No es para preguntar sólo a una persona en concreto
No es similar a Formspring. Se trata de hacer preguntas ‘objetivas’ (por eso incluso pueden modificar tu pregunta) a los usuarios de Quora y que estas sean contestadas de forma certera. Por eso las respuestas se pueden votar. Puedes estar conectado con amigos y hacer preguntas a alguno de ellos particularmente (o incluso enviar mensajes), pero no está restringido a grupos. Ahora, está muy claro que Quora puede serte útil si hay expertos sobre varias temáticas que te respondan. De hecho, algunos altos directivos ya la están usando.
5. No hará falta entrar en Quora para disfrutarla
Hace nada se anunció la creación de su API y se hablaba de todo lo que se podría hacer útil. Quizá puedas compartir conocimiento en tu site o acoplarlo con otras aplicaciones… El futuro nos espera.
6. No tienes derechos de autor
Aunque seas el que mejor responde o hagas una pregunta realmente difícil y consensuada, Quora es un grupo. Por eso no hay derechos de autor y el resto de usuarios puede modificar parte del contenido y compartirlo, reproducirlo o distribuirlo. Al aceptar la licencia das tu consentimiento para ello. Es una licencia mundial y si no quieres compartir, simplemente deberías indicarlo o publicarlo en otro lugar. Y si publicas algo ilegal o incorrecto en Quora, tú eres el responsable del contenido.
7. No puedes pasar desapercibido para tus contactos
Si accedes con la cuenta de Twitter, por ejemplo, automáticamente hace que sigas a todas las cuentas (o casi) que seguías en Twitter que estén en Quora y, evidentemente, te irán siguiendo casi todos los followers que antes te seguían en Twitter. Puedes borrarlos, claro. ¿Pero quién desea pasar desapercibido?
Por cierto, los que os hayáis sumado a Quora rápidamente veréis que vuestros correos se han llenado de mensajes de esta herramienta. Para quitar las notificaciones ir a ‘Settings’ (arriba a la derecha) y luego configurar sólo lo que quieres que te llegue al correo. Hay 13 posibilidades diferentes de notificaciones para las Cuestiones, 5 para las Respuestas, 12 para los Usuarios y 11 en Temas. A leer toca, dedícale tiempo.
¡Ah! Y si no sabes cómo hacer algo en Quora lo mejor es que preguntes en la propia herramienta. Respuestas de todo tipo. Y algo más personal por sus correos: feedback@quora.com, privacy@quora.com o press@quora.com.
Mi pequeña reflexión es que Quora será útil sólo para ciertas personas, no aspira a tener un uso masivo como Twitter y será un lugar para expertos, tanto para los que quieran buscarlos como los que quieran serlos. O simplemente para buscar un día algo concreto. En España, tal y como está Twitter, puede ser una herramienta muy útil para tener relevancia… Sabiendo que Quora es colaborativo y quien no aporta, no existe. Puedes valorar también en el propio Quora y, por ahora, en español.
Un ejemplo: ‘¿Hay alguna aplicación para saber cuáles son los usuarios inactivos de una lista de Twitter?’ (pregunta en Quora, en inglés) Y el interesante post (en español) que ha surgido de ahí.
Imagen | Composición del autor con varios pantallazos Quora

