
Controlar la gestión de la marca y la publicidad con el contenido de la web: ejemplos de errores cometidos
22 abril 2008
| View | Upload your own
Hace un tiempo, MySpace tuvo un problema con uno de sus anunciantes, cuando éste se percató que su publicidad aparecía en páginas dentro de esta comunidad que dejaban mucho que desear o que el anunciante no veía correcto que en ellas apareciese su anuncio. Tal fue la gravedad del asunto, que retiraron la campaña, y era un buen pico. En esta situación, el problema venía motivado por el robot que se encargaba de posicionar la publicidad en determinadas páginas dentro de la comunidad. Esto puede llegar a ser entendible cuando hablamos de publicidad contextual (aunque con matices, ya que sí es posible filtrar la misma), pero, bajo ningún concepto, esto puede ocurrir bajo campañas contratadas en la modalidad de premium (gestionadas por la empresa y no por una red externa, que se supone que ella realiza ya el filtro). Ahí, no hay robot que valga, y se debe filtrar, con componente humano que haga de policía, para que el anunciante no vea reflejada su idea de anunciarse con una noticia que encierra en sí un grave problema contra el negocio en el que ellos se mueven.
En las diapositivas del ejemplo que ha reunido Futuristic Play, hay varios casos de errores de situación de un anuncio en la publicidad física, y a partir de la nº 7 de publicidad en internet. Si no se buscan formas para evitar que los ejemplos en la Red aparezcan, en la gestión de contenido con la marca anunciante, flaco favor se hace. Insisto en lo mismo que comentaba en el párrafo anterior, no se puede dañar de esa manera tan absurda una marca y la confianza depositada, y más teniendo la solución al alcance de la mano… Y es que los ejemplos mostrados son de traca.
Al respecto, conviene leer este artículo, Los saltos de las marcas, y el minucioso cuidado que se le debe dedicar a la marca.

