
Contenidos y la economía de los enlaces como estrategia SEO
2 julio 2008
Cuando empezamos a pensar en herramientas SEO para conseguir que Google o cualquier otro buscador indexe bien, seguramente no tenemos en cuenta una variable importante, el contenido. Más claramente el contenido de calidad que hace que el usuario se interese por regresar a tu web, o bien que consigue que ese contenido sea enlazado y entre a formar parte de la economía de los enlaces de manera natural, no por petición de un tercero (boca a boca frente a ruido).
Ha habido una controversia reciente sobre la decisión de Associated Press de cobrar a todos aquellos sitios que pongan un enlace a contenido generado por la agencia de noticias, cansados de ver cómo su contenido fluía libremente sin obtener nada a cambio.
De hecho, pensado con detenimiento, una locura que atenta contra la idea que defendíamos en el párrafo anterior, el enlace a modo de conversación como única manera de acercarse al contenido de calidad, y que de hecho ataca la arquitectura sobre la que se construye la Web. Supone no comprender la verdadera economía de los enlaces.
La conversación como rasgo esencial en el negocio de Internet actual, posicionándote en otras páginas. Así es cómo ahora se consume la información, con herramientas sociales, y añadiendo valor a través del contenido. Es decir, siendo un buen conversador, y para ello conviene tener en cuenta los tres pasos esenciales para lograrlo, y que comenta John Battelle. Contenido + links + conversación = gran estrategia SEO.
Más información Buzzmachine
ACTUALIZACIÓN: Publishing 2.0 da una gran explicación de cómo va a quedar la nueva situación en la que va a dejar la decisión de AP, con un claro ganador: la información local (contenido de calidad).

