Haz crecer tu comunidad, vertebrando y dinamizando

Fernando Polo

20 noviembre 2009

dinamizacion redes sociales
Dentro de nuestra visión estratégica del Social Media Marketing, la gestión de la comunidad de la marca gana peso frente el antiguo mundo: la comunicación corporativa y la publicidad.

En Territorio creativo distinguimos dos ejes principales que afectan a la línea de crecimiento de una comunidad: la gestión diaria de la misma («community management» de base) y la dinamización (acciones de estimulación). La primera es una vertebración que dota de sentido y de estructura. La segunda es una agitación, para hacer la comunidad vibrante y atraer nuevos miembros a la misma, a un ritmo superior al que lo haría la «rutina» diaria.

Vertebrar (SM Backbone): es el cariño del día a día, la «atención al fan», al cliente y a la sociedad en general. Es la escucha activa, la canalización interna de feedback, la respuesta ágil, la interpelación no intrusiva, la cháchara insustancial, la generación de contenido en diferentes medios sociales: el post del día, una lista en Twitter, un mensaje de bienvenida a un nuevo amigo, una felicitación por su cumpleaños del miembro más antiguo de la comunidad, … Los KPIs crecen de forma robusta y constante.

Dinamizar (SM Stimulate): son acciones con entidad propia. Con planificación, presupuestos y objetivos específicos y definidos (incrementar base de fans, mejorar la vitalidad y las interacciones, etc). Producen saltos cualitativos y cuantitativos en la base de indicadores. Desde un pequeño concurso o una acción ligera de relaciones públicas con bloggers, hasta una campaña más seria en medios «sociales o no», o el lanzamiento de una nueva aplicación en Facebook, con un objetivo claro y definido.

Se puede vertebrar sin dinamizar (aunque no es recomendable), pero no se debe dinamizar sin vertebrar. Realizar «acciones publicitarias» para ganar «followers», sin dotar de sentido y de estructura a la comunidad, es «fan para hoy y hambre para mañana».

Descárgate el whitepaper sobre Community Management.