
Conociendo a fondo el Bitcoin: #TcDesayunos con Jorge Ordovás
14 enero 2014
Hoy en día ya podemos irnos al espacio pagando en bitcoins.
Jorge Ordovás, Responsible for Financial Services development en Telefónica
En el año 2008, Satoshi Nakamoto (seudónimo que todavía no se sabe si atribuir a una o varias personas) diseñó un protocolo para pagos electrónicos, creando una red P2P al año siguiente y concibiendo una moneda virtual denominada bitcoin. Desde su nacimiento como medio de pago, la utilización y existencia del mismo ha estado plagada de misterio, críticas y desconfianza generalizada. Y como el tema nos interesaba y no queríamos parecernos a esos economistas de barra de bar, en Territorio creativo quisimos que un experto en la materia nos explicara en qué consiste exactamente este nuevo dinero electrónico sobre el que muchos opinan pero muy pocos conocen bien.
Jorge Ordovás es el creador de la guía ‘Descubriendo Bitcoin: un viaje real al interior de la moneda virtual’, una manera fantástica de introducirse en tan novedoso ecosistema. Pero que Jorge nos contara en persona todo lo que siempre quisimos saber y nunca nos atrevimos a preguntar nos ayudó a comprender mucho mejor el concepto, además de a descubrir algunas anécdotas al respecto, como que la primera transacción de bitcoins se realizó para comprar unas pizzas o que, actualmente, existen más de 60 monedas virtuales en el mercado que se han creado a raíz del empuje (algunas de las cuales nos dejaron perplejos).
Más que como moneda, el uso más habitual de bitcoin es el de inversión. Como comprar oro esperando que genere más valor. Pura inversión especulativa para sacar la mayor tajada posible. Y es que las fluctuaciones en el precio hacen que no se pueda utilizar como medio de pago habitual a efectos prácticos.
¿Qué futuro le espera pues a esta moneda virtual? ¿Tienen credibilidad aquellos que opinan que solo se trata de una burbuja? Ordovás confía en que los gobiernos se posicionen para regularla y que, paulatinamente, otras empresas como PayPal la contemplen como transacción válida para así poder llegar un día a un número mucho mayor de personas que el actual.

